Constitución e inscripción de partidos políticos confesionales en Costa Rica: un análisis del ordenamiento jurídico nacional y supranacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación tiene como fin último demostrar que el Tribunal Supremo de Elecciones, autoridad Electoral costarricense, cuenta con las suficientes facultades constitucionales para condiciones la constitución e inscripción de partidos políticos confesionales, a la luz de la normativa nacional y supranacional vigente en la actualidad. Esto con el fin de lograr una efectiva separación entre la política y la religión en contiendas electorales. Con el fin de lograr dar fundamento legal al objetivo general, se plantearon tres objetivos específicos que buscan dar apoyo y generar las bases necesarias para llegar a la hipótesis propuesta. El primero de estos objetivos tiene que ver con el análisis de la aplicación de una interpretación evolutiva por parte de los administradores de la justicia electoral, ante la problemática generada por la incursión de la religión en la política. Esto haciendo un análisis exhaustivo de las pautas jurisprudenciales que hasta ahora han sido aceptadas por las magistraturas. El segundo objetivo se encuentra en generar un análisis de la idoneidad, necesidad y proporcionalidad requerida para limitar o condicionar un derecho humano fundamental como lo es el sufragio pasivo en elecciones nacionales y municipales, de cara con la jurisprudencia generada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esta caso el análisis se realiza con fundamento en la posibilidad de que el marco jurídico sea modificado por medio de la vía jurisprudencial, o bien, por medio de una reforma legal y constitucional. Finalmente, se analizará la inaplicabilidad del principio laico en la estructura jurídico- normativa y política costarricense. Estructura que en la actualidad permite la intromisión de la religión en la esfera política y estatal del país.
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022
Palabras clave
DERECHO ELECTORAL - LEGISLACION - COSTA RICA, IGLESIA PENTECOSTAL - ACTIVIDAD POLITICA - COSTA RICA, PARTIDOS POLITICOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, RELIGION Y POLITICA - COSTA RICA