Historia natural de Anolis aquaticus Taylor 1956 (Sauria: Polychridae) en la quebrada la Palma, Puriscal, San Jose, Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
1994
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se estudió la historia natural de Anolis aquaticus Taylor 1956 de la quebrada la Palma de Puriscal. El macho fue de mayor tamaño que la hembra en las 13 regiones corporales medidas. Los machos adultos percharon más distantes del agua que las hembras y Juveniles; en general los individuos pasaron la mayor parte del dia perchados y se alimentaran de insectos y de vez en cuando de flores de ortiga (Myriocarpa largipes). Las hembras caminaron más distancia que los machos y juveniles durante 30 min. de observación. Hubo diferencias en la abundancia de machos, hembras y juveniles en la estación seca y lluviosa, y las densidades de población variaron entre 149 anolis/ha - 1008 anolis/ha. La estructura de la población en machos y hembras tiene forma similar; las hembras alcanzan la madurez sexual a menor tamaño en longitud hocico ano (LHA) que los machos y presentaron tasas de crecimiento superior a ellos. Durante ell apareamiento, ellas eligen el sitio para copular, se reproducen todo el año y desovan de 1-2 huevos por camada en 25 a 50 días. En cautiverio las temperaturas promedio de incubación fueron de 22 a 25°C y el tiempo de incubación fue de 75 a 85 dias. Las machos tuvieron un número más alto de reclutamiento que las hembras y presentaron un ambito de anual más grande que las hembras y hogar estacional y juveniles. Los A. aquaticus de la Palma, son depredados por serpientes y cangrejos y estuvieron parasitados por dos especies de nemátodos.
Descripción
Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comision del Programa de Estudios de Posgrado en Biología, 1994.
Palabras clave
ANOLIS, HISTORIA NATURAL