Experiencias en la sostenibilidad de emprendimientos de personas artesanas de la Gran Área Metropolitana durante la pandemia por COVID-19, desde el enfoque de transiciones
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente seminario de graduación responde a la problematización: ¿Cuáles son los recursos personales, apoyos externos y acciones que permitieron a las personas artesanas dar sostenibilidad a sus emprendimientos durante el periodo de pandemia por COVID-19? Por tanto, se estableció como objetivo central analizar las experiencias en la sostenibilidad de emprendimientos de personas artesanas de la Gran Área Metropolitana durante la pandemia por COVID-19 desde el enfoque de transiciones. Metodológicamente el estudio se desarrolló desde el paradigma naturalista y con un enfoque cualitativo. Se aplicó una entrevista a profundidad a seis personas artesanas representantes de los oficios: talabartería, escultura, pintura, orfebrería, tejeduría y encuadernación. Entre los principales resultados, y según las vivencias manifestadas por las personas artesanas, la llegada de la pandemia como un evento no esperado se percibió en tres grandes etapas: una de inestabilidad que implicó desajustes en todas las áreas (principalmente a nivel emocional), otra de asimilación en la que se reordenan prioridades y aspectos por solucionar y finalmente, una etapa de resignificación que implicó la capacidad de dar un significado a lo que estaba atravesando el negocio. Asimismo, para la sostenibilidad del emprendimiento se logró analizar que la identificación y el aprovechamiento de recursos personales como habilidades de tipo actitudinal, adaptativas y organizativas fueron fundamentales. También se analizaron los apoyos recibidos por parte de la familia, pareja, amistades, vecinos, clientes e instituciones como fuentes de afecto y generación de redes que impulsaron esfuerzos y toma de decisiones significativas. Por otra parte, se identificaron algunas estrategias que, según la forma en que narraron las seis personas, fueron acciones con una incidencia más directa de sostenibilidad, coincidiendo en una reorganización, uso de tecnologías...
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial
Palabras clave
ARTESANOS - INVESTIGACIONES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA), COVID-19 PANDEMIA, 2020- - ASPECTOS ECONOMICOS - COSTA RICA, EMPRENDIMIENTO - INVESTIGACIONES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA), HABILIDADES PARA LA VIDA, ORIENTACION EDUCATIVA