Diseño, producción y comercialización de un dispositivo tecnológico para reducir el contagio de enfermedades de transmisión alimentaria por agentes patógenos en productos agrícolas frescos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Considerando la problemática mundial relacionada a enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos contaminados, surge la idea, a través de un emprendimiento, de diseñar un dispositivo tecnológico comercializable e innovador, que permita mejorar la calidad de uno de los grupos de alimentos como lo son las frutas y hortalizas, los cuales son afectados por algunos organismos patógenos que se incorporan antes del consumo final. Esto con el fin de reducir la transmisión de enfermedades asociadas y contribuir con la transformación social requerida para el nuevo estilo de vida que enfrenta la sociedad, a raíz de la situación pandémica actual. Para el desarrollo del proyecto, se utiliza una metodología que se basa en actividades, herramientas y productos. Se inicia con un diagnóstico en el que se definen las características y condiciones del mercado meta, competidores y sustitutos que influyen en el entorno de desarrollo del producto, con el objetivo de establecer los factores que generan valor para llevar a cabo el diseño del dispositivo y los procesos relacionados a este. A través de las herramientas utilizadas, se identifica como mercado meta las ferias del agricultor, los mercados y los supermercados. También se identifica que, dentro de los productos agrícolas frescos que se obtienen en estos lugares, existen verduras y hortalizas de consumo crudo, las cuales son preferidas a la hora de comprar. Además, dentro de los aspectos considerados con mayor importancia al momento de comprar, se encuentra la calidad del producto, en la cual se incluye la higiene del alimento. Otra de las características del mercado identificada es que hay una preferencia por escoger los alimentos en el momento de la compra y no por comprarlos empacados en bolsas. Lo que implica una constante manipulación de estos. En relación con lo anterior, se observa que no se conoce algún método o técnica de desinfección de verduras y hortalizas en los puestos de...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2022

Palabras clave

CONSUMO DE ALIMENTOS, CONTAMINACION DE ALIMENTOS, DESINFECCION Y DESINFECTANTES - COMERCIO, DESINFECCION Y DESINFECTANTES - DISEÑO, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - PREVENCION, MICROORGANISMOS PATOGENOS - ANALISIS, PRODUCTOS AGRICOLAS - CALIDAD, SEGURIDAD ALIMENTICIA - APARATOS E INSTRUMENTOS - DESINFECCION

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024