Modelo hidrogeológico conceptual de un sector al sur de la margen izquierda del río Virilla, San José, Costa Rica

dc.contributor.advisorCampos Bejarano, Lolita
dc.contributor.authorRamos García, Junior Davides_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T15:29:00Z
dc.date.accessioned2021-06-16T04:57:25Z
dc.date.available2017-11-08T15:29:00Z
dc.date.available2021-06-16T04:57:25Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2014es_CR
dc.description.abstractComo parte del proyecto de investigación 830-B2-404 llamado ¿Estudio hidrogeológico de un sector de la provincia de San José¿; ejecutado por el Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas (CICG) de la Universidad de Costa Rica, se llevó a cabo la investigación del modelo hidrogeológico conceptual de un sector al sur de la margen izquierda del río Virilla, a partir del análisis de la información litológica y de profundidad del agua subterránea obtenida de una serie de pozos registrados en la base de datos del SENARA. El objetivo principal se centró en establecer el modelo hidrogeológico de la zona basado en la correlación estratigráfica de pozos, así como determinar el grado de vulnerabilidad a la contaminación que posee cada uno de los acuíferos presentes en el área de estudio. Mediante la correlación de 122 pozos se realizaron 14 perfiles hidrogeológicos en los cuales se determinó la presencia de un sistema de niveles de agua a los cuales se le asignó el nombre de Sistema Acuífero San José, del cual se distinguen tres unidades: la Unidad de piroclastos (acuífero semiconfinado), la Unidad de brechas lávicas (acuífero semiconfinado) y la Unidad de lavas fracturadas (acuífero confinado). La Unidad de piroclastos se encuentra a una profundidad promedio de 10-15 mbns y se localiza principalmente en una capa de lahares y cenizas, aunque también abarca litologías como tobas, ignimbritas y lavas en los sectores norte y oeste del área de estudio. Este nivel posee una carga de presión que oscila entre 1 y 20 m y un espesor que varía entre 10 y 30 m. La Unidad de brechas lávicas se reconoce a una profundidad promedio de 70-80 mbns y se encuentra dentro de una capa de brechas lávicas y lavas asociadas al Miembro Linda Vista, perteneciente a la Formación Lavas Intracañón. Esta unidad ostenta una carga de presión que oscila entre los 12 y 55 m y un espesor que varía entre 15 y 60 m. La última unidad interpretada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3531
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACUIFEROS - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectAGUAS SUBTERRANEAS - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectBALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA) - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectHIDROGEOLOGIA - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRIO VIRILLA (COSTA RICA)es_CR
dc.titleModelo hidrogeológico conceptual de un sector al sur de la margen izquierda del río Virilla, San José, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37774.pdf
Tamaño:
6.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024