Evaluación de mezclas de sustratos para la producción de almácigos en Guanacaste

dc.contributor.advisorVargas Gutiérrez, Marlenes_CR
dc.contributor.authorGarbanzo León, Juan Gabrieles_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:24:52Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:34:16Z
dc.date.available2015-05-28T16:24:52Z
dc.date.available2021-06-16T20:34:16Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Carrera de Agronomía, 2013es_CR
dc.description.abstractSe evalúo el efecto de diez mezclas de sustratos para la producción de almácigos hortícolas en la zona de Guanacaste, las mezclas se elaboraron a partir de bocashi, compost y lombricompost para lo cual se usó un 50%; luego estos se mezclaron en una proporción de 25% con arena, suelo, fibra de coco y granza de arroz. Se midieron variables químicas, físicas, microbiológicas, granulométricas, temperatura, y respuesta en planta de tomate (Solanum lycopersicum). Las muestras fisicoquímicas y microbiológicas se evaluaron respectivamente en los laboratorios de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) y el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica. Paralelo a estas evaluaciones, se realizó un ensayo en una casa de mallas ubicado en la Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste. Los 10 tratamientos se distribuyeron en forma aleatoria en cada bloque (4 bloques, 10 tratamientos) para un total de 40 bandejas, el diseño experimental fue un modelo irrestricto, las variables de crecimiento se evaluaron a los 15, 22 y 29 dds en conjunto con las temperaturas internas de los sustratos e invernadero. El análisis granulométrico presentó una menor granulometría en las mezclas con suelo y arena; el análisis físico determinó que a una mayor porosidad en los sustratos orgánicos hay una mayor retención de agua y a una mayor porosidad mostró una menor densidad de masa, a excepción de mezclas que presentan contenidos de arena y suelo. Se encontró que la menor concentración de unidades formadoras de colonias (u.f.c) de hongos (<10¿ u.f.c), se presentó en las mezclas 50%bocashi + 25%lombricompost + 25%granza; 50%lombricompost + 25%arena + 25%suelo; 50%compost + 25%bocashi + 25% fibra de coco. La tasa media de crecimiento relativo (TMCR) en la mezcla 50%bocashi + 25%arena + 25%suelo, fue un 47% más alta al compararlas al testigo (100PM)...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1759
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFERTILIZANTES ORGANICOSes_CR
dc.subjectHORTALIZAS - PRODUCCIONes_CR
dc.subjectPROPIEDADES FISICOQUIMICASes_CR
dc.subjectHORTICULTURA - GUANACASTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTOMATES - CULTIVO Y MEDIOS DE CULTIVOes_CR
dc.subjectSUSTRATO DE CULTIVO - COMPOSICIONes_CR
dc.titleEvaluación de mezclas de sustratos para la producción de almácigos en Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35110.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024