Stock option plans: el plan de venta de acciones para los trabajadores en su empresa
dc.contributor.advisor | Durante Calvo, Marco Vinicio | es_CR |
dc.contributor.author | Abarca Umaña, José Francisco | es_CR |
dc.date.accessioned | 2014-06-09T18:45:20Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:01:18Z | |
dc.date.available | 2014-06-09T18:45:20Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:01:18Z | |
dc.date.issued | 2003 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho, 2003. | es_CR |
dc.description.abstract | El sistema de los Stock Option Plans es un mecanismo, de origen anglosajón, para incentivar a los gerentes y algunos empleados claves en su trabajo. Consiste en el ofrecimiento de una opción para comprar acciones de su propia empresa. Esta opción se ejerce (se compran las acciones) cuando el valor de las acciones tiene un potencial de generar una ganancia. Este sistema se puede utilizar en empresas inscritas en una bolsa de valores con oferta pública o simplemente en empresas privadas. Este método pertenece al estudio de las finanzas corporativas que se conoce en inglés como Corporate Finance. En los Estados Unidos, este mecanismo es muy utilizado en las empresas nuevas o que desean crecer con un flujo de efectivo muy alto. Su popularidad descendió por la gran cantidad de estafas que los mismos gerentes y empleados realizaron. Actualmente, se encuentra bajo reformas legales muy estrictas para evitar las conductas antitrust del sistema neoliberal anglosajón. Las empresas multinacionales, han implementado este sistema en todo Latinoamérica. En nuestro país, se utiliza desde hace años de forma atípica. Este sistema puede ser una gran ventaja para los empleados, incluso sus consecuencias pueden ser muy efectivas a nivel macroeconómico. Actualmente, su desconocimiento y desprotección legal genera una incertidumbre de la seguridad de nuestro ordenamiento jurídico. La falta de control, principalmente del Derecho Laboral Costarricense, puede generar un caos económico como la que sucedió en Norteamérica. Este sistema se encuentra en una zona gris del Derecho Laboral, Bursátil, Comercial y Tributario. Por sus características, se puede considerar como un salario en especie o como una ganancia generada por la actividad comercial o sea como una inversión bursátil. Es un instrumento acéfalo en Costa Rica porque no se conoce su origen, sus fines, tipos, métodos y su legislación internacional. En Costa Rica, se trata de controlar... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1522 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA | es_CR |
dc.subject | PARTICIPACION EN LAS GANANCIAS | es_CR |
dc.subject | MOTIVACION DEL EMPLEADO | es_CR |
dc.subject | SALARIOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ACCIONES (BOLSA) | es_CR |
dc.title | Stock option plans: el plan de venta de acciones para los trabajadores en su empresa | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1