Procesos de organización y participación comunitaria en el conflicto por el agua y la sequía en la comunidad de Nosara, Guanacaste

dc.contributor.advisorRamírez Vega, Catalinaes_CR
dc.contributor.authorSolís Montoya, Susana Maríaes_CR
dc.contributor.authorZúñiga Navarro, Rosa Pamelaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T18:47:00Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:12:19Z
dc.date.available2019-10-08T18:47:00Z
dc.date.available2021-06-16T17:12:19Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019es_CR
dc.description.abstractLa siguiente investigación buscó profundizar en los procesos de organización y participación comunitaria desarrollados por las juntas directivas de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ASADAS) de la comunidad de Nosara. Se trabajó durante el año 2017 y 2018 con las ASADAS de Nosara Centro, ASADA de Santa Marta, ASADA Las Delicias, ASADA de GARZA, ASADA La Esperanza. Además se trabajó con el Foro de Liderazgo de Nosara quien es una organización social impulsada por el Hotel Harmony. Esto a través de la metodología de Investigación Acción Participativa. Se desarrollaron entrevistas a profundidad, cartografías participativas y reuniones sociales llamadas: Carte-fecitos. A través del concepto de la Representaciones Sociales, se categorizaron las ideas y creencias que tenían las ASADAS y el Foro de Liderazgo sobre el conflicto por el agua y la sequía. Se analizó la representación social de la sequía como un no riesgo, la representación social en torno a las deficiencias técnicas, al escaso apoyo institucional, ligada al “otro” amenazante y a la comunidad ausente. Se discutieron las acciones implementadas por las ASADAS y el Foro de Liderazgo en torno al conflicto, así como sus proyecciones a futuro. Destacan acciones orientadas desde lo técnico, asistencialistas y desde el emergente. Se analizan a la luz de las acciones colectivas elementos psicosociales como identidad, sentido de pertenencia y memoria colectiva. Los hallazgos reflejan que la sequía es percibida por las ASADAS como un no riesgo, lo cual lleva a orientar sus acciones desde las posibilidades técnicas de incidencia que han tenido históricamente. Así mismo destaca el abandono institucional por parte de Acueductos y Alcantarillados, así como la desarticulación entre comunidad y ASADAS. Además se concluye que Nosara es una comunidad en devenir que necesita valorar sus procesos históricos y posibilidades...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9029
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectASOCIACIONES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectLIDERAZGOes_CR
dc.subjectNOSARA (NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA) - SUMINISTRO DE AGUAes_CR
dc.subjectORGANIZACION DE LA COMUNIDAD - ASPECTOS PSICOLOGICOS - NOSARA (NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectORGANIZACION DE LA COMUNIDAD - ASPECTOS SOCIALES - NOSARA (NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA - ASPECTOS PSICOLOGICOS - NOSARA (NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA - ASPECTOS SOCIALES - NOSARA (NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREPRESENTACIONES SOCIALESes_CR
dc.titleProcesos de organización y participación comunitaria en el conflicto por el agua y la sequía en la comunidad de Nosara, Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44229.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024