Análisis del uso y las características de los consumidores de suplementos nutricionales de 15 a 65 años, de la población urbana de Costa Rica, en el período del 2014-2015
dc.contributor.advisor | Gómez Salas, Georgina | es_CR |
dc.contributor.author | Guerrero Calderón, María Fabiola | es_CR |
dc.contributor.author | Pacheco Arteaga, María Amalia | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-01-17T17:15:02Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:59:37Z | |
dc.date.available | 2019-01-17T17:15:02Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:59:37Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | Estudios revelan que el perfil de los consumidores de suplementos nutricionales (SN) corresponde a individuos con estilos de vida saludables y de un ambiente sociodemográfico favorable; sin embargo, en Costa Rica no hay información referente al consumo de SN a nivel nacional. Esta investigación pretendió analizar el uso y las características sociodemográficas, antropométricas y de ingesta de los consumidores costarricenses de 15 a 65 años de SN, entre noviembre 2014-setiembre 2015 del área urbana de Costa Rica. Se utilizaron los datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), una investigación observacional, transversal y correlacional con una muestra de 798 participantes. Adicionalmente, se diseñó y aplicó un cuestionario vía telefónica, seis meses después del primer contacto con los consumidores de SN, para profundizar en las características y percepciones de uso de estas sustancias. Un 6% de la población encuestada utilizó SN, principalmente multivitamínicos. No se encontraron diferencias significativas para las variables de sexo, edad, nivel socioeconómico (NSE), nivel educativo e Índice de Masa Corporal (IMC). Los consumidores de SN presentaron ingestas significativamente mayores de calcio en ambos sexos, y vitaminas C y E en mujeres, respecto de los no consumidores. Los motivos de consumo de SN se centraron en el bienestar, y aunque se perciben como beneficiosos, en un 58% de los casos el uso fue descontinuado luego de seis meses. En general, la prevalencia de consumo de SN fue menor a la reportada por otros estudios en el campo, y no se halló un patrón de características similar al descrito por la literatura. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5694 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CONSUMIDORES - NUTRICION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CONSUMIDORES - NUTRICION - EVALUACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | SUPLEMENTOS DIETETICOS | es_CR |
dc.title | Análisis del uso y las características de los consumidores de suplementos nutricionales de 15 a 65 años, de la población urbana de Costa Rica, en el período del 2014-2015 | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1