Comparación del análisis tradicional de la escala hedónica de 9 puntos, que da resultados sesgados, con un nuevo tipo de análisis basado en la teoría de detección de señales llamado el índice R para ordenamiento

dc.contributor.advisorCubero Castillo, Elba Maríaes_CR
dc.contributor.authorJara Solís, Fiorelaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:20:13Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:04:02Z
dc.date.available2019-01-17T17:20:13Z
dc.date.available2021-06-17T05:04:02Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2018es_CR
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue comparar el análisis tradicional de la escala hedónica de 9 puntos con un nuevo tipo de análisis basado en la teoría de detección de señales, llamado el índice R para ordenamiento, usando dos tamaños de muestras para la corrección de un análisis de datos sesgado. Se construyó la escala hedónica de 9 puntos según el lenguaje del costarricense con 50 personas, a las cuales se les permitía construir hasta tres escalas y utilizar traducciones de la escala presentadas o incluir sus propias frases. Se analizaron dos tamaños de muestras de gomitas, uno mayor y otro menor que el número de categorías de la escala (13 y 5) con ayuda de la escala construida. Se realizaron dos tipos de análisis estadístico de los resultados, el análisis paramétrico tradicional (ANDEVA) y el análisis no paramétrico (R-Index). Se obtuvo el índice R de dos maneras distintas RJB y RMAT, los cuales fueron comparados con la finalidad de determinar si existe diferencia en la detección de variaciones de agrado. La escala obtenida no coincidió con la traducción directa de la escala hedónica en español, debido a que se presentaron variaciones en los extremos de la escala. La estadística no paramétrica fue más sensible que la paramétrica para detectar diferencias, es decir, encontró mayor cantidad de diferencias entre los productos al utilizar un tamaño de muestras mayor y uno menor que el número de categorías de la escala. Se evidenció que el índice RJB permitió detectar mayores diferencias en mayor número de comparaciones que el índice RMAT, para dos tamaños de muestras distintas (5 y 13).es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5714
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS A ESCALA (PSICOLOGIA) - METODOS ESTADISTICOSes_CR
dc.subjectEVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS - PRUEBASes_CR
dc.subjectGUSTO - PRUEBASes_CR
dc.subjectPREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES - PRUEBASes_CR
dc.titleComparación del análisis tradicional de la escala hedónica de 9 puntos, que da resultados sesgados, con un nuevo tipo de análisis basado en la teoría de detección de señales llamado el índice R para ordenamientoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42958.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024