La incidencia de la discriminación percibida en la construcción de la autoestima y el autoconcepto en personas adolescentes migrantes colombianas, nicaragüenses e hijas de migrantes nicaragüenses

dc.contributor.advisorSmith Castro, Vanessa
dc.contributor.authorPeña Bolaños, Laura
dc.date.accessioned2022-06-13T15:26:48Z
dc.date.available2022-06-13T15:26:48Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2010.
dc.description.abstractLa presente investigación toma como principal objeto de estudio el incremento del índice de migración en Costa Rica en las últimas 3 décadas teniendo en cuenta que el país es reconocido por su estabilidad social, política y económica. Este proceso migratorio se presenta de diversas formas que resultan ser de interés para la investigación psicológica, ya que conlleva una serie de implicaciones psicosociales, que de alguna manera llegan a incidir en la construcción cognitiva de las personas involucradas, principalmente para las personas migrantes. A partir de revisión bibliográfica a nivel nacional se evidencia un vacío en el trabajo e investigación con población adolescente migrante; es debido a la falta de investigación en este grupo etáreo que esta investigación analiza la relación entre la discriminación, la autoestima y el autoconcepto en una muestra conformada por personas (n=381) adolescentes migrantes colombianas y nicaragüenses, así como también adolescentes descendientes de madres y/o padres de nacionalidad nicaragüense en comparación con un grupo de adolescentes costarricenses. Las hipótesis del estudio plantean que, a mayor identidad étnica, menor será el grado de discriminación percibida, y a menor discriminación percibida, más positivos los niveles de autoestima y autoconcepto. El presente estudio se caracterizó por ser un estudio correlacional de campo, donde se controló estadísticamente las diferencias de la muestra según variables sociodemográficas como género, nacionalidad, nivel educativo, profesión de los padres y madres, etc., mediante análisis estadísticos inferenciales; obteniendo como principales resultados que la discriminación percibida no se relaciona negativamente en la construcción de su autoestima, autoconcepto ni con su identidad cultural, lo cual rechaza las hipótesis formuladas al inicio del estudio. Es por esta razón que es importante llevar a cabo estudios donde se incluyan...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16323
dc.language.isospa
dc.subjectAUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
dc.subjectCOLOMBIANOS EN COSTA RICA
dc.subjectCONCEPTO DE SI MISMO
dc.subjectCOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION
dc.subjectDISCRIMINACION
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL
dc.subjectNICARAGUENSES EN COSTA RICA
dc.subjectPSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE
dc.titleLa incidencia de la discriminación percibida en la construcción de la autoestima y el autoconcepto en personas adolescentes migrantes colombianas, nicaragüenses e hijas de migrantes nicaragüenses
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31669.pdf
Tamaño:
736.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024