Implementar un protocolo para la determinación de los plaguicidas a analizar por el Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos del Servicio Fitosanitario del Estado

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El uso de plaguicidas dentro de la agricultura se ha considerado una actividad indispensable para el manejo de plagas y enfermedades (Curillo Dávila, 2015). Aunque la utilización de estos ofrece importantes ventajas, se trata de sustancias que han de ser utilizadas de manera adecuada con el fin de evitar que su toxicidad represente riesgos para la salud de los consumidores (Golik, 2017). Por lo que su aplicación debe hacerse utilizando la dosis más baja posible, así como el intervalo entre aplicación y consumo del producto suficientemente amplio. Además, se entiende por residuos de plaguicidas los restos de ellos y de los productos de su metabolización que se presenten en los alimentos o el ambiente (Cantín et al., 2016). El LRE es el Laboratorio Oficial del Estado costarricense encargado de realizar los análisis que permiten al SFE velar por el cumplimiento de los LMR en los productos vegetales que se consumen en el país, los importados y exportados también; por lo que es de suma importancia que los plaguicidas que se analicen sean aquellos que correspondan con los utilizados en estos productos vegetales (SFE, 2020). Por ello se elaboró e implementó un protocolo que permite al LRE determinar los plaguicidas que debe analizar. Para la elaboración de este, se tomaron en cuenta cinco parámetros por seguir; el primero es determinar los plaguicidas utilizados por los socios comerciales de Costa Rica mediante el uso de las bases de datos RASFF. El resultado obtenido fue que los agroquímicos encontrados en las alertas sanitarias de productos vegetales importados por el país son analizados por el LRE actualmente. El segundo parámetro fue comparar los plaguicidas importados y registrados para uso en los vegetales con los analizados por el LRE, con el fin de incluir los más destacados; en este caso, se encontró 112 moléculas de uso aparente que no son analizadas por el laboratorio. En el tercer punto, se determinan los productos vegetales...

Descripción

Tesis (licenciatura en laboratorista químico)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Ciencias Naturales, 2022

Palabras clave

HORTALIZAS, Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos (Costa Rica), PLAGUICIDAS, PLAGUICIDAS - ANALISIS QUIMICO, PLAGUICIDAS - APLICACIÓN

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024