Estandarización de técnicas moleculares en áfidos (Aphididae) para determinar su respuesta biológica ante variaciones en la temperatura ambiental y detección de sus endosimbiontes

dc.contributor.advisorMontero Astúa, Mauricioes_CR
dc.contributor.authorSandoval Carvajal, Izayanaes_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:04:48Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:18:24Z
dc.date.available2018-06-06T19:04:48Z
dc.date.available2021-06-16T20:18:24Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología molecular y biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Biología, 2017es_CR
dc.description.abstractLos áfidos (Aphididae), además de ser plagas de cultivos de importancia económica también tienen un gran potencial como biosensores. Estos insectos podrían ser empleados para medir el efecto de cambios en las condiciones ambientales a través del tiempo, debido a que responden a éstos con modificaciones epigenéticas, como cambios en los patrones de metilación de su ADN. Se realizaron bioensayos con temperaturas de 4,25 y 28ºC empleando individuos de las especies Toxoptera cítricidus y Macrosiphum luteum con el objetivo de determinar su supervivencia a condiciones ambientales variables. Se encontró que la especie T. cítrícídus presenta una mortalidad del 100 % con un incremento de 3ºC en la temperatura ambiental, mientras que la especie M. luteum presenta una mortalidad del 60% ante dicha variación, lo cual sugiere que tolera mejor los incrementos en la temperatura ambiental en comparación con T. citricidus. Además, se encontró que en ambas especies una temperatura cercana a los 4 ºC, tiende a disminuir la mortalidad. Se realizó una detección de las bacterias endosimbiontes presentes en muestras de áfidos colectadas en diferentes regiones del país. Se analizaron un total de 51 muestras pertenecientes a 20 especies diferentes de áfidos. Cuarenta y un muestras (80,4%) poseían simbiosis con la bacteria Buchnera, 14 con Wo!bachía (27,4%), nueve con Serratía symbíotíca (17,6%), cinco con Rickettsía (10,0%), dos con Hamí!tonel!a defensa (3,9%) y dos con Regíel!a ínsectíco!a (3,9%). De estas muestras mencionadas, un total de 21 especies (41,2%) presentaron infecciones con varias especies de bacterias endósimbiontes. En ninguna de las muestras analizadas se encontró la presencia de las bacterias Spiroplasma, Rickettsiella o PAXS. e estudió el nivel de metilación del ADN en las especies T. citricídus y M. luteum empleando la técnica de MS-RAPD. Se comparó el nivel de metilación entre individuos de una misma especie...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4351
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADN - METILACIONes_CR
dc.subjectBACTERIAS - IDENTIFICACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectBACTERIAS - IDENTIFICACION - TECNICASes_CR
dc.subjectBIOENSAYOSes_CR
dc.subjectBIOLOGIA MOLECULAR - TECNICASes_CR
dc.subjectCAMBIOS CLIMATICOSes_CR
dc.subjectENDOSIMBIOSISes_CR
dc.subjectPLAGAS AGRICOLASes_CR
dc.subjectPULGONESes_CR
dc.subjectPULGONES - EFECTO DE LA TEMPERATURAes_CR
dc.titleEstandarización de técnicas moleculares en áfidos (Aphididae) para determinar su respuesta biológica ante variaciones en la temperatura ambiental y detección de sus endosimbionteses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41481.pdf
Tamaño:
4.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024