Protección de datos en la convergencia de las telecomunicaciones: el caso de Costa Rica
dc.contributor.advisor | Chirino Sánchez, Erik Alfredo | |
dc.contributor.author | Quesada Rodríguez, Adrián | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-05-10T15:00:16Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:08:23Z | |
dc.date.available | 2017-05-10T15:00:16Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:08:23Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | A lo largo de la presente investigación se ha analizado la protección de datos personales frente a la convergencia de las telecomunicaciones en Costa Rica, tema de vital importancia en el contexto generado por la reciente apertura del sector telecomunicaciones a la competencia y la creciente inclusión de nuestro país en la sociedad global de la información. Fundamentalmente, esta investigación ha procurado analizar con profundidad la implicancia de la protección de datos personales en el ámbito de los servicios de información y de telecomunicaciones, de tal manera que se comprendan las ramificaciones y efectos derivados de la convergencia tecnológica y se genere una realimentación a partir del estudio de los modelos técnicos y regulatorios que tutelan los datos personales en el ámbito nacional y el internacional. Para lograr este objetivo, se partió de tres hipótesis fundamentales, a saber: 1) La dependencia de los sistemas de telecomunicaciones convergentes en el intercambio a gran escala de información, aunada con la inexistencia de un consenso internacional sobre qué datos pueden ser tratados, retenidos y transmitidos, implica para los usuarios un constante estado de vulnerabilidad ante entes públicos y privados, quienes se encuentran interesados por igual en obtener y tratar sus informaciones sensibles. 2) El que nuestro país no se encuentre adscrito a un sistema internacional dirigido a la protección de datos personales, representa un límite a la capacidad del usuario costarricense de tecnologías convergentes de telecomunicaciones para salvaguardar sus derechos de privacidad y autodeterminación informativa más allá de los límites jurisdiccionales de su país. 3) El sistema actualmente implementado por el marco normativo nacional se encuentra limitado para defender los derechos de sus ciudadanos ante los retos planteados por la convergencia de las telecomunicaciones y la globalización de los servicios de información... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2802 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | AUTORIDADES REGULADORAS | es_CR |
dc.subject | DERECHO A LA INFORMACION - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO A LA PRIVACIDAD - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO INFORMATICO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PRIVACIDAD DE LOS DATOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PROTECCION DE DATOS - COSTA RICA - JURISPRUDENCIA | es_CR |
dc.subject | PROTECCION DE DATOS - LEGISLACION INTERNACIONAL | es_CR |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | TELECOMUNICACIONES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Protección de datos en la convergencia de las telecomunicaciones: el caso de Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1