Trabajo social en fundaciones de Costa Rica

dc.contributor.advisorEsquivel Corella, Freddy Giovannies_CR
dc.contributor.authorAbarca Solano, Deylin Lorenaes_CR
dc.contributor.authorDelgado Soto, Priscila Maríaes_CR
dc.contributor.authorLuna Meza, María Alejandraes_CR
dc.contributor.authorMoncada Céspedes, Ingrides_CR
dc.contributor.authorOviedo González, Marilyn Danielaes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T16:29:19Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:31:55Z
dc.date.available2019-05-09T16:29:19Z
dc.date.available2021-06-16T16:31:55Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación, se centró en analizar las condiciones socio-laborales y la inserción de la profesión de trabajo social en las fundaciones costarricenses, a partir del objeto de investigación denominado ¿reproducción socio- laboral del trabajo social en las fundaciones de Costa Rica¿. El interés que motivó la realización de este estudio, fue la necesidad de posicionar el tema, debido a que existe un vacío investigativo en el país y al interior del gremio de trabajo social. El desarrollo y la fundamentación de la investigación tuvo como objetivo dilucidar el desarrollo de las condiciones socio laborales de la profesión de trabajo social en las fundaciones de Costa Rica. Paralelo a esto se pretendió responder a la interrogante ¿cómo se ha articulado la reproducción socio-laboral de los(as) profesionales en trabajo social en el ámbito de las fundaciones de Costa Rica? Para el proceso investigativo, se siguió una línea crítica reconociendo las condiciones que median la relación trabajo social y fundaciones, lo que permitió a las seminaristas darle respuesta al problema de estudio. Este proceso constó de un primer momento en el que se realizó la reconstrucción del surgimiento y desarrollo de las fundaciones como entidades encargadas de la gestión e implementación de servicios y políticas sociales. A partir del cual, se identificó el vínculo de estas entidades con los diferentes estadíos del capitalismo, especialmente en su fase tardía. Posteriormente, se analizó la génesis y reproducción del trabajo social en Costa Rica, articulando condiciones socio-históricas, políticas y culturales que permitieron la inserción de la profesión en estos espacios de trabajo. Consecuente a lo anterior, se desarrolló una lectura para vislumbrar la incursión y condiciones socio-laborales de la profesión en las fundaciones. Esto conllevó una indagación por medio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6331
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAPITALISMOes_CR
dc.subjectFUNDACIONESes_CR
dc.subjectMERCADO DE TRABAJOes_CR
dc.subjectORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESes_CR
dc.subjectPOLITICA SOCIALes_CR
dc.subjectTRABAJO SOCIAL - COSTA RICAes_CR
dc.titleTrabajo social en fundaciones de Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43354.pdf
Tamaño:
2.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024