Diagnóstico de enfermedades bióticas en el cultivo de piña, híbrido MD-2, en la finca Agroexport piña E y R S.A, Pital, San Carlos
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se realizó un diagnóstico de enfermedades bióticas en las plantaciones de piña MD-2 de la finca Agroexport Piña E y R S.A, ubicada en 10°28'30.77 latitud Norte y 84°16'9.53 longitud Oeste en Pital de San Carlos, provincia de Alajuela; donde la empresa ha experimentado un incremento en la ocurrencia de enfermedades respecto a años anteriores. Con base en lo anterior, se caracterizaron plantas con síntomas de enfermedades comunes en piña, respaldándose en la literatura. Se enviaron muestras al laboratorio para la identificación de patógenos asociados a sintomatologías de enfermedades. Posteriormente, se realizaron muestreos de la incidencia del conjunto de síntomas causados por las dos principales enfermedades de la finca, las cuales fueron llamadas ¿pudrición de cogollo¿ y ¿ampollas de agua¿. También se evaluaron incidencia de plantas muertas y espacios vacíos entre plantas. La incidencia de estas variables se relacionó con diferentes categorías de edad en primera y segunda cosecha. También, estas variables se relacionaron con el tipo de semilla (guía y basal) y tres clasificaciones de peso para la semilla guía, según la utilizada por la finca. Se buscó determinar si estos factores influían en el aumento del brote de enfermedades. Como resultado, los microorganismos encontrados no coincidieron con los agentes causales de los síntomas descritos por la literatura, por lo que se concluyó que se necesitan más estudios y observaciones para determinarlos. Dentro de los microorganismos asociados al cultivo de piña se encontraron: Fusarium ananatum, Klebsiella variicola y Burkholderia tropica. Asimismo, se encontraron diferencias significativas para la variable de espacios vacíos en la última etapa de la planta en primera cosecha y para plantas muertas y espacios vacíos en la segunda cosecha del cultivo. En el caso de la relación entre el tipo y tamaño de semilla con enfermedades, se encontraron diferencias estadísticas..
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2019
Palabras clave
PATOLOGÍA VEGETAL - DIAGNÓSTICO, PIÑA - ENFERMEDADES Y PLAGAS