Utilización de agua residual de PTAR en la confección de mortero

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente proyecto evaluó la posibilidad de reutilizar el agua residual tratada en la elaboración de la mezcla de mortero, analizando la relación entre la trabajabilidad de la mezcla y resistencia a la compresión del mortero. La importancia de esta investigación radica en que en el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (Decreto N° 33601-MINAE-S) de la legislación costarricense, permite el reúso de agua residual para construcción, teniendo como único requisito el cumplimiento de parámetros microbiológicos (coliformes y nemátodos intestinales). Sin embargo, no contempla posibilidad de exista interferencia de otros parámetros de calidad del agua como lo es la cantidad de materia orgánica y de sólidos presentes en el agua, los cuales son parámetros que pueden afectar de manera negativa el uso del agua residual en la elaboración de mortero. Se realizó una caracterización de diversos parámetros físico-químicos de aguas residuales de una planta de tratamiento de aguas residuales ordinarias: agua cruda (sin tratamiento), efluente de reactor anaerobio tipo UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket), efluente de lodos activados y efluente de un tratamiento terciario (filtración de efluente de lodos activados), este último para determinar si es necesario de un tratamiento posterior para obtener resultados optimos en los parámetros de análisis en el mortero. Después de caracterizar las muestras de agua y los materiales del mortero (cemento y arena), se realizaron mezclas de mortero con los distintos tipos de agua residual, para determinar si alguno(s) de los parámetros analizados tuvo influencia en las propiedades de trabajabilidad y resistencia a la compresión del mortero, estudiando estas propiedades en las mezclas de mortero a edades de 3, 7 y 28 días. A partir de los análisis de laboratorio realizados se estableció que si hay una disminución en la de resistencia a la compresión cuando la cantidad de presencia...

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería cívil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Cívil, 2024

Palabras clave

AGUAS RESIDUALES, ARGAMASA - ENSAYO DE COMPRESION, ARGAMASA - FABRICACION, ARGAMASA - PRUEBAS, INGENIERÍA AMBIENTAL, REUTILIZACION DEL AGUA, TRATAMIENTO DEL AGUA - CONTOL DE CALIDAD

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024