Proceso productivo de un fármaco inyectable con orientación al aumento del factor estimulante eritropoyético mediante el aprovechamiento de paquete de glóbulos rojos de desecho

dc.contributor.advisorWattson Gómez, Rodolfoes_CR
dc.contributor.authorZamora Soto, Kevin Robertoes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:25:24Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:30:59Z
dc.date.available2019-06-03T18:25:24Z
dc.date.available2021-06-17T05:30:59Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018es_CR
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto es el de plantear un diseño sobre el proceso productivo de un fármaco inyectable con orientación al aumento del factor estimulante eritropoyético mediante el aprovechamiento de paquete de glóbulos rojos de desecho provenientes del Instituto Clodomiro Picado luego de las sangrías. Con ello se analiza la posibilidad de producir el fármaco para que el ICP lo suministre a sus caballos para que entre sangrías consecutivas, la regeneración sanguínea sea más pronta y así producir más antivenenos contra veneno de serpiente y por ende, más ganancias. Y también, un análisis del proyecto para la venta del fármaco. La metodología consistió primeramente en realizar un diseño factorial 23 para el análisis de las variables principales. Básicamente se añadió al sistema de disolventes la sangre poco a poco, luego se filtró al vacío, se neutralizó con HOAc ¿NaOH y por último se rotavaporó el sistema dada la precipitación de los cristales. A partir de dichos resultados se realizó la corrida a gran escala con los equipos del ICP y con dicho resultado se propuso el diseño del proceso, principalmente tomando la efectividad del proceso como tal. Realizando el diseño factorial 23 se obtiene que el proceso debe realizarse a un pH de 6,5 en la etapa final, un sistema de disolventes de acetona-HCl en lugar del diclorometano acidificado y a una temperatura de 35 C. Con estas variables se realizó una corrida industrial con mayor volumen de sangre y disolvente, obteniendo un rendimiento bajo del 20 % equivalente a 11 g del fármaco, esto por varios factores, principalmente porque el equipo no era el adecuado para su implementación en el ICP. Los cristales poseen una pureza media, ya que de acuerdo con el espectro IR posee agua, ácido acético y otra porfirina sintetizada en el proceso denominada hematin. La droga se solubilizó con solución fisiológica en medio básico y se le realizó una electroforesis...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6581
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANTIVENENOS - PRODUCCIONes_CR
dc.subjectBIOINGENIERIA - EXPERIMENTOSes_CR
dc.subjectMEDICAMENTOS - PRODUCCIONes_CR
dc.subjectSANGRIA - ANALISIS QUIMICOes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. Instituto Clodomiro Picado - INVESTIGACIONESes_CR
dc.titleProceso productivo de un fármaco inyectable con orientación al aumento del factor estimulante eritropoyético mediante el aprovechamiento de paquete de glóbulos rojos de desechoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43682.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024