El régimen del arbitraje de inversiones en relación con el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU.

dc.contributor.advisorTorrealba Navas, Federico de Jesús
dc.contributor.authorAmador Fournier, Jorgees_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:11:47Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:02:43Z
dc.date.available2017-05-02T19:11:47Z
dc.date.available2021-06-17T15:02:43Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractLos mecanismos de resolución alterna de conflictos (RAC), se han convertido en una herramienta importante para lograr acceso a la justicia que por asuntos de tiempo, seguridad jurídica, de economía y de aspectos sociales no es tan fácil conseguirla. En situaciones importantes para la economía de un país como la atracción de inversión extranjera, los mecanismos RAC, además de garantizar la resolución de conflictos entre el Estado y el inversionista, ofrecen confianza al inversionista foráneo y ayuda al desarrollo económico del país. El arbitraje ha conseguido ser el mecanismo que ha dado mejores resultados para que las partes sientan confianza en un medio que garantice ser lo más equitativo entre ellas. Cuando se habla de arbitraje es conveniente considerar sus principios: la autonomía de la voluntad, la favorabilidad del arbitraje, la confidencialidad, la diligencia, la separabilidad de la cláusula arbitral, el principio Kompetenz ¿ Kompetenz y la buena fe. Además, el arbitraje puede ser de varios tipos como lo son: de derecho o de equidad o pericial, voluntario o forzoso, ad hoc o administrativo, público o privado e interno o internacional. Sobre el arbitraje y su principal fuente, la cláusula arbitral, se han redactado varias convenciones, leyes y tratados, no obstante, pueden considerarse fundamentales: el Protocolo de Ginebra, la Convención de Ginebra, la Convención de Nueva York, la Convención de Panamá, el Convenio CIADI y Ley Modelo de La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Cabe destacar que la dinámica económica ha provocado que los tratados bilaterales y multilaterales presenten siempre entre sus cláusulas un pacto arbitral como mecansimo para resolver los conflictos producidos por su implementación. Ese es el caso del Tratado de Libre Comercio entre los EE.UU., Centroamérica y República Dominicana, que pretende desarrollar el intercambio de productos sin fronteras arancelarias...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2630
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectINVERSIONES EXTRANJERASes_CR
dc.subjectTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS, AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANAes_CR
dc.titleEl régimen del arbitraje de inversiones en relación con el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU.es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38386.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024