Desarrollo de un protocolo de atención para las personas profesionales a cargo de la línea de apoyo telefónico 1147 del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que atienden a personas adolescentes que presentan conductas autolesivas.

dc.contributor.advisorJurado Solórzano, Ana María
dc.contributor.authorLeandro Argüello, María Paula
dc.contributor.authorMorales López, Paula
dc.date.accessioned2024-11-29T21:19:38Z
dc.date.available2024-11-29T21:19:38Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2023
dc.description.abstractEl presente informe detalla la experiencia de trabajo final de graduación de dos estudiantes avanzadas de la Universidad de Costa Rica para optar por el grado de licenciatura en Psicología, bajo la modalidad de proyecto final de graduación. Dicho proyecto se efectuó en conjunto con el Centro de Orientación e Información (COI) del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), y particularmente con la línea de apoyo telefónico 1147, durante el periodo de abril 2022 a agosto 2023. Este proyecto tuvo como objetivo desarrollar un protocolo de atención en casos de conductas autolesivas en población adolescente dirigido hacia las profesionales a cargo de la línea de apoyo telefónico 1147 del COI- PANI. Para ello, se planteó un proyecto con tres fases de trabajo. La primera de ellas fue la fase diagnóstica, en la cual, a través de entrevistas, un análisis documental y de datos estadísticos, se caracterizaron las principales para la atención y el seguimiento de casos de conductas autolesivas en personas adolescentes usuarias del servicio de la línea 1147. En la segunda fase, se llevó a cabo la construcción del protocolo, integrando la información de la fase diagnóstica con la mejor evidencia disponible para diseñar y desarrollar el protocolo de atención. Para ello, se incluyeron diferentes apartados como los principios orientadores en el trabajo del PANI y la línea 1147 y para el trabajo con adolescentes, la conceptualización de autolesiones, evaluación y tamizaje, así como herramientas para su atención y seguimiento. En la tercera fase, correspondiente a la evaluación, se diseñó y se ejecutó un plan piloto, a través del cual fue posible validar el protocolo de atención elaborado, desde la perspectiva de las profesionales a cargo de la atención telefónica de la línea 1147. Dentro de los alcances del proyecto, se resalta en primer lugar, la generación de un documento que permitió la unificación y estandarización...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23545
dc.language.isospa
dc.subjectADOLESCENTES - ACTITUDES - COSTA RICA
dc.subjectADOLESCENTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICA
dc.subjectCONDUCTA (PSICOLOGIA)
dc.subjectPROTOCOLOS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOLOGICO
dc.subjectPSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE
dc.subjectPatronato Nacional de la Infancia (Costa Rica)
dc.titleDesarrollo de un protocolo de atención para las personas profesionales a cargo de la línea de apoyo telefónico 1147 del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que atienden a personas adolescentes que presentan conductas autolesivas.
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48851.pdf
Tamaño:
7.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024