Políticas educativas para personas en condición de discapacidad : 1939-2017
dc.contributor.advisor | Ovares Sandí, Vera E. | |
dc.contributor.author | Arias Villalobos, Edith Marcela | |
dc.contributor.author | Chaves Carranza, Ivannia | |
dc.contributor.author | Zeledón León, Maybell | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:10:53Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:10:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019 | |
dc.description.abstract | El Trabajo Final de Graduación, modalidad Seminario titulado ¿Políticas Educativas para Personas en Condición de Discapacidad: 1939-2017¿, tuvo como propósito dar respuesta al problema de investigación ¿Cuáles han sido las transformaciones de la política pública en materia de educación para personas con discapacidad, que el Estado costarricense ha formulado desde el MEP durante el período de 1939 al 2017? El objeto de estudio lo constituyó Las transformaciones en la formulación de la política pública en torno al acceso al derecho a la educación por parte de la población en condición de discapacidad, desde el MEP durante el período de 1939 al 2017. El abordaje del problema de investigación y el objeto de estudio requirió de la definición de herramientas teórico-metodológicas y técnico-operativas (Fundamento Teórico y Marco Metodológico), contenidas en la I Parte de la Investigación, mediante las cuales se buscó recuperar y analizar la información necesaria, para reconstruir el nivel de formulación de la política educativa para personas con discapacidad, durante el período 1939-2017. A través de los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación, se planteó la pertinencia de abordar el problema y objeto de estudio, mediante una reconstrucción histórica, que recuperó las transformaciones sociales, económicas, y políticas en cuanto al acceso al derecho a la educación por parte de la población en condición de discapacidad. Los hallazgos se establecieron en dos apartados (II Parte y III Parte de la investigación), debido a la amplitud temporal de estudio. La II Parte de la Investigación contempla el análisis del período 1939-1986; centrándose en la reconstrucción de los antecedentes históricos de la política pública costarricense en educación para personas con discapacidad, el cual establece los cambios sociales, económicos y políticos... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18833 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ACCESO A LA EDUCACION - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA | |
dc.subject | DERECHO A LA EDUCACION - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA | |
dc.subject | PERSONAS CON DISCAPACIDADES - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA | |
dc.subject | POLITICA EDUCATIVA - COSTA RICA | |
dc.title | Políticas educativas para personas en condición de discapacidad : 1939-2017 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1