Características psicoemocionales y sociales presentes en personas adultas mayores consumidoras de ansiolíticos benzodiacepínicos y antidepresivos

dc.contributor.advisorMolina Brenes, Manuel Antonio
dc.contributor.authorHernández Torres, Andrea Odilie
dc.contributor.authorRojas Duarte, Angie E.
dc.date.accessioned2022-06-13T15:26:50Z
dc.date.available2022-06-13T15:26:50Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2011.
dc.description.abstractLa intención de reconocer aquellas características psicosociales entorno a la edad adulta mayor, y la vivencia experimentada por las personas entrevistadas durante el consumo de medicamentos o fármacos antidepresivos o benzodiacepinas, son el tema central de la presente investigación. Para este estudio se tomaron en cuenta referencias nacionales e internacionales desarrolladas en los ámbitos que rodean a la persona adulta mayor como eje central de la investigación, teniendo como contexto la vejez como etapa de vida, sus características, el ambiente en que se desenvuelven, sus percepciones y sentimientos, así como todo aquello que está a su alrededor (familia, trabajo, tiempo de ocio, entre otros), todo lo anterior incluido en los relatos que cada uno y una de los y las entrevistadas realizó. La importancia de no generalizar los resultados permite explorar con amplitud los medios por los cuales, los y las adultas mayores entrevistados pueden resolver o resolverse dentro del período de vida del que se comenta, y las situaciones que parecen influir en el consumo de los medicamentos estudiados. Se trabajó en conjunto con 5 adultos y adultas mayores, que reunían todos los requisitos expuestos en la presente, dos varones y tres mujeres que consumen fármacos tales como: Diazepam, Lorazepam, Paxil e Imipramina, entre otros, mayores de 60 años y menores de 85 años, vecinos y vecinas de San Francisco de Dos Ríos, Desamparados y Moravia. A quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada con el fin de permitir que cada uno y una de los participantes manejara su propio tiempo y espacio al responder. Entre los resultados más destacados se reporta una marcada diferencia entre las vivencias de hombres y mujeres, principalmente por el hecho de cómo se perciben, y perciben lo que les rodea. Este detalle a su vez, genera un enfoque muy distinto de la concepción de muerte y de las actividades que pueden o no realizarse en este período...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16330
dc.language.isospa
dc.subjectANCIANOS - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectANCIANOS - PSICOLOGIA
dc.subjectANSIEDAD
dc.subjectANTIDEPRESIVOS
dc.subjectBENZODIACEPINAS
dc.subjectDEPRESION MENTAL
dc.subjectEDAD ADULTA
dc.subjectENVEJECIMIENTO
dc.subjectTRASTORNOS DEL SUEÑO
dc.titleCaracterísticas psicoemocionales y sociales presentes en personas adultas mayores consumidoras de ansiolíticos benzodiacepínicos y antidepresivos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32182.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024