La potestad discrecional de la administración municipal en la regulación urbanística

dc.contributor.advisorGonzález Camacho, Oscar Eduardo
dc.contributor.authorPérez Herrera, Melvin Esteban
dc.date.accessioned2023-10-31T21:06:35Z
dc.date.available2023-10-31T21:06:35Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022
dc.description.abstractLa discrecionalidad de la administración representa una excepción a la tendencia del derecho público como materia predeterminada por el legislador, a la cual el poder administrativo debe someterse en el despliegue de sus funciones. En contraste con las potestades regladas, las cuales se caracterizan por la contemplación normativa integral de las condiciones y consecuencias permitidas con la conducta, las discrecionales facultan un margen de decisión libre, el cual deberá enmarcarse dentro de los límites que el ordenamiento jurídico disponga para ello. Por su parte, el urbanismo constituye un concepto de gran amplitud cuya evolución lo posiciona hoy como la disciplina concerniente a la intervención ordenadora del espacio, incluso más allá de los linderos de las urbes. La relación entre discrecionalidad y urbanismo es manifiesta, pues, a nivel jurídico, este último se estructura mediante normas e instrumentos de planificación, los cuales son nichos por excelencia de discrecionalidad administrativa, dado que atienden a ponderaciones y circunstancias específicas que escapan del control del legislador. En el ordenamiento vernáculo, las municipalidades ostentan un rol primordial en la ordenación urbanística, así dispuesto, además, por la jurisprudencia constitucional. Es precisamente el despliegue de tal actividad el objeto de esta investigación y, conforme con ello, se escudriña la configuración jurídica del urbanismo y la discrecionalidad administrativa, en específico, la ejercida por las municipalidades como parte del ordenamiento del territorio de su jurisdicción. Como parte de lo anterior, se valora el control judicial de la actividad urbanística de las corporaciones locales. Dicha fiscalización revisa desde la legalidad las disposiciones discrecionales adoptadas en elaboración de normas de planeamiento, particularmente planes reguladores, los que constituyen el medio más efectivo para el ordenamiento urbano producto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20586
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHO CIVIL - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectDERECHO MUNICIPAL - COSTA RICA
dc.subjectDERECHO URBANISTICO - COSTA RICA
dc.subjectORDENAMIENTO TERRITORIAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectPODER DISCRECIONAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectURBANISMO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.titleLa potestad discrecional de la administración municipal en la regulación urbanística
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47560.pdf
Tamaño:
4.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024