Hongos causantes de mohos en frutos de piña poscosecha, su incidencia y relación con las condiciones climáticas en dos zonas de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presencia de moho en el pedúnculo de la pina es un problema poscosecha importante en Costa Rica, que causa el rechazo de la fruta en el mercado destino. El objetivo del presente estudio fue cuantificar e identificar los principales hongos causantes de moho en el pedúnculo de la piña y evaluar su relación con las condiciones climáticas y con las diferentes fuentes de inóculo en la planta empacadora . Se realizó un muestreo mensual desde abril de 2012 a marzo de 2013 en dos fincas ubicadas en Sarapiquí y Puntarenas, Costa Rica , para lo cual se tomó fruta en el área de recibo (SP) y en empaque (P), agua de las pilas de desinfección, cera y aire de las cámaras de enfriamiento. Las muestras fueron trasladadas al Laboratorio de Tecnología Poscosecha de la Universidad de Costa Rica, donde se cultivó y cuantificó in vitro, el número de unidades formadoras de colonias (UFC) en cada una de las fases de procesamiento y en la fruta. Las frutas se almacenaron en cámaras de enfriamiento, durante 19 días a 7 'C y tres días a 18 'C y posteriormente se evaluó 1 a incidencia y severidad de moho en el pedúnculo. Se identificó los principales géneros de hongos en cada una de las fases poscosecha y en la fruta y las especies más frecuentes fueron caracterizadas molecularmente y se estudió su velocidad de crecimiento in vitro. Además, se analizó mediante regresiones lineales, la relación entre las condiciones climáticas antes de la cosecha de la fruta y las poblaciones de hongos y el moho en el pedúnculo. Se obtuvo variaciones en las poblaciones de microorganismos durante el año de estudio en ambas zonas, con valores más altos en la cera que en el agua de desinfección. En el pedúnculo y la cáscara de fruta SP se obtuvo UFC de hongos más altas que en fruta P, lo cual coincidió con mayores porcentajes de moho en el pedúnculo. En el aire de enfriamiento, también se recuperó esporas de hongos, que podrían ser una fuente de inóculo...
Descripción
Tesis (maestría académica en ciencias agrícolas y recursos naturales con énfasis en protección de cultivos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015
Palabras clave
HONGOS FITOPATOGENOS, HONGOS FITOPATOGENOS - PUNTARENAS (COSTA RICA), HONGOS FITOPATOGENOS - SARAPIQUI (HEREDIA, COSTA RICA), MOHOS, PIÑA - ENFERMEDADES Y PLAGAS - COSTA RICA