La responsabilidad objetiva del Estado en la mal praxis médica
dc.contributor.advisor | Hines Céspedes, César Antonio | |
dc.contributor.author | Rivas Garro, Daniela | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-10-05T17:35:30Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:47:16Z | |
dc.date.available | 2015-10-05T17:35:30Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:47:16Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | Justificación: La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, se regula en la Ley General de la Administración Pública, de manera genérica sin que se haga distinción en campos tan específicos y vulnerables como la salud, donde el riesgo a resultados perjudiciales esta siempre vigente y se puede convertir en un hierro para el Estado, en perjuicio del sistema, situación que puede llegar a afectar a la colectividad. Hipotésis: La prestación de servicios hospitalarios, por sí sola es una actividad riesgosa, donde tanto el ente que presta el servicio como el usuario asumen responsabilidades y roles que pueden ocasionar diferentes resultados. El riesgo que asume el paciente son los posibles efectos secundarios de un tratamiento o medicamento, así como los efectos colaterales normales de la patología y el estado de salud del paciente, mientras que el Estado asume todos los resultados anormales, que surgen de la prestación lícita y normal. Cuando el hecho generador es ilícito o anormal, el Estado asume todos las consecuencias negativas. Objetivo general: Determinar la finalidad de la responsabilidad patrimonial objetiva y contra restarla con los alcances de la prestación de servicios hospitalarios como una obligación de medios. Metodología: El primer método a utilizar, es el descriptivo, por medio del cual se va a recopilar doctrina nacional e internacional, para lograr un entendimiento pleno de los conceptos y así analizar la jurisprudencia y legislación vigente. Con el estudio doctrinario pretende determinarse la naturaleza jurídica del instituto de la responsabilidad, además de sus elementos constitutivos y su finalidad, de este modo se forma las bases para calificar el sistema que rige la responsabilidad del Estado en la prestación del servicio médico público. Conclusiones: 1. La Responsabilidad Civil tiene como finalidad reparar un menoscabo a un tercero, originado como consecuencia de los actos de un tercero... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2079 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ETICA MEDICA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | MEDICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL | es_CR |
dc.subject | PRACTICA MEDICA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO A LA SALUD - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DELITOS CONTRA LA SALUD | es_CR |
dc.subject | RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | La responsabilidad objetiva del Estado en la mal praxis médica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1