Impacto del turismo en el comportamiento del mono carablanca (Cebus capucinus, Linnaeus, 1758) en el Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica

dc.contributor.advisorGutiérrez Espeleta, Gustavo Adolfoes_CR
dc.contributor.authorRodrígues Santos, Ediltones_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:03:08Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:22:42Z
dc.date.available2018-06-06T19:03:08Z
dc.date.available2021-09-01T17:22:42Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2013es_CR
dc.description.abstractLa actividad turística dentro de áreas protegidas ha se tornado muy común en muchos países del mundo, con el objetivo de proporcionar a las personas una actividad ecológica, pero investigaciones han encontrado ejemplos de generación de problemas que van de encuentro a preservación de tales ambientes. En Costa Rica, muchas de sus áreas protegidas son utilizadas por el turismo, entre ellas el Parque Nacional Manuel Antonio. El objetivo principal de esta investigación fue verificar el impacto del turismo en el cambio del comportamiento de una tropa de Cebus capucinus suministrada con alimento de los turistas. Se buscó verificar se había algún efecto en los tiempos dedicados a las diferentes actividades de la tropa, se volvían más agresivos por la competencia por los recursos alimenticios de los turistas, se existía algún efecto en el uso del espacio y por fin caracterizar la tropa. Fueron observados diez animales de una tropa que frecuentan un área de aproximadamente 40 ha que coincide con las regiones de mayor aglomeración de visitantes. El muestreo fue realizado a través de los métodos: focal, conducta, de barrido y ad libitum, durante ocho meses comprendiendo cuatro de la temporada alta y cuatro de la temporada temporada. Para cada mes fueron dedicados 4 días (viernes a lunes). Como no hay visitas en los lunes, este día fue utilizado como control de las análisis del efecto del suministro alimentar, principalmente en comparación a los domingos, día que el parque recibe más visitantes. Los resultados muestran que, el cambio del comportamiento de estos monos está más relacionado con el suministro alimentar que por la cantidad de visitantes en el parque. Se verificó también que la tropa se dedica más tiempo en actividades sociales y permanecen en bajos rangos de alturas en la presencia de visitantes mientras que en los días sin visitas se dedica más al forrajeo y...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4309
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONDUCTA SOCIAL EN LOS ANIMALESes_CR
dc.subjectECOLOGIA ANIMALes_CR
dc.subjectHOMBRES -- INFLUENCIA SOBRE LA NATURALEZAes_CR
dc.subjectMONO CARABLANCAes_CR
dc.subjectPARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTURISMO ECOLOGICO - COSTA RICAes_CR
dc.titleImpacto del turismo en el comportamiento del mono carablanca (Cebus capucinus, Linnaeus, 1758) en el Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35691.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024