Las principales respuestas sindicales y sus resultados ante las transformaciones más relevantes en las relaciones laborales: una lectura interdisciplinaria desde las Ciencias Sociales, durante el período 2000-2010

dc.contributor.advisorAyala Saavedra, Roberto
dc.contributor.authorDobles Trejos, Nataliaes_CR
dc.contributor.authorGarcía Fonseca, Tanyaes_CR
dc.contributor.authorMonge Mora, Mónicaes_CR
dc.contributor.authorSánchez Rojas, María Lauraes_CR
dc.contributor.authorUlate Sancho, Maritzaes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:07:47Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:30:33Z
dc.date.available2015-08-13T21:07:47Z
dc.date.available2021-06-16T15:30:33Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales, 2014. / Seminario de graduación (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales, 2014.es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación explica las principales acciones políticas realizadas por las organizaciones sindicales ante los cambios de estructura, así como las consecuentes transformaciones de las relaciones laborales en Costa Rica durante el periodo 2000-2010. El tema se aborda debido a la importancia que tienen las organizaciones sindicales, como sujetos políticos de transformación social en la defensa de los y las trabajadoras en un momento histórico en el que sus derechos se ven fuertemente amenazados. Con este propósito, se caracterizan las principales transformaciones estructurales ocurridas en los ámbitos económico, político y social, así como los resultantes cambios en las relaciones laborales en la sociedad costarricense desde principios de los años ochenta hasta el año 2000. Seguidamente, se caracterizan las organizaciones sindicales y sus relaciones. Por último, se examinan las principales acciones políticas de las organizaciones sindicales enfocando los casos de los sindicatosANEP, ASDEICE y SINTRAJAP, en el periodo 2000-2010. Para este análisis, se levanta una base de datos a partir de lo publicado por varios medios de prensa escrita. A la vez, se realizan entrevistas con líderes sindicales y se consultan otras fuentes de información relevantes. Entre los principales hallazgos, se descubre que las acciones políticas de las organizaciones sindicales en el periodo estudiado son en su mayoría reactivas, en contraposición a las propositivas, comparativamente pocas. Además, están mayormente vinculadas con luchas por los derechos laborales y en menor grado a temas estructurales. Sin embargo, estas acciones no abordan de forma significativa y concreta los elementos de las relaciones laborales que están siendo flexibilizados por el capital, ya sea por la vía legal, jurisprudencial o bien de hecho. La protesta y la huelga son las principales estrategias empleadas por las...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1816
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFUERO SINDICAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSINDICALISMO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHOS SINDICALESes_CR
dc.subjectSINDICALISMOes_CR
dc.subjectSINDICATOS - ACTIVIDAD POLITICA - COSTA RICA - 2000-2010es_CR
dc.subjectSINDICATO DE TRABAJADORES DE JAPDEVA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRELACIONES LABORALES - COSTA RICA - 2000-2010es_CR
dc.subjectASOCIACION NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS Y PRIVADOS (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectASOCIACION SINDICAL DE EMPLEADAS Y EMPLEADOS DEL ICEes_CR
dc.titleLas principales respuestas sindicales y sus resultados ante las transformaciones más relevantes en las relaciones laborales: una lectura interdisciplinaria desde las Ciencias Sociales, durante el período 2000-2010es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36355.pdf
Tamaño:
16.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024