La función represiva de la inspección de trabajo costarricense, facultades, aplicación y desafíos

dc.contributor.advisorFajardo Torres, Anahí
dc.contributor.authorSoto Monge, Joaquín Bernardoes_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T16:41:01Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:31Z
dc.date.available2018-09-14T16:41:01Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:31Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractEsta tesis tiene por objeto determinar la viabilidad de instaurar un sistema sancionador que sea aplicado por la Inspección de Trabajo, en adelante IT. Tanto doctrinaria como jurisprudencialmente es aceptado que el Estado puede establecer sanciones de diversas índoles en distintos ámbitos; facultad derivada del ius puniendi estatal. Antecedentes concretos facultaban a autoridades administrativas para imponer sanciones en casos de incumplimientos de normas netamente laborales. Ahora bien, la labor de velar por el cumplimiento de la normativa laboral fue otorgada por ley a la IT; sin embargo, no se les confirió autoridad suficiente para imponer sanciones administrativas en caso de encontrar violaciones a la normativa laboral, para lo cual se creó un proceso judicial. A pesar de existir el juzgamiento de faltas, la sistemática y continua transgresión a esta normativa, han provocado que se planteen las siguientes interrogantes: ¿será jurídicamente viable reformar el sistema actual e instaurar para estos casos un procedimiento administrativo sancionador?, ¿podrá dotarse a la IT con facultades sancionadoras? La presente investigación toma como punto de partida la siguiente hipótesis: "De conformidad con la legislación vigente, sí es posible readecuar la normativa relacionada con la Inspección del Trabajo para otorgarle facultades sancionadoras que ésta logre aplicar directamente en sede administrativa en los casos de incumplimiento a la normativa laboral y garantizar de esta forma el trabajo digno en las relaciones laborales, toda vez que las facultades actuales son insuficientes.". Y su objetivo general es: analizar detalladamente la legislación nacional que regula y dota de atribuciones al cuerpo de Inspectores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en adelante MTSS, en su labor de ente fiscalizador del cumplimiento de los derechos laborales y de previsión social; y así, a través del estudio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4935
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO ADMINISTRATIVO DEL TRABAJOes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJOes_CR
dc.subjectINSPECCION DEL TRABAJOes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOes_CR
dc.subjectTRABAJO Y TRABAJADORES - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa función represiva de la inspección de trabajo costarricense, facultades, aplicación y desafíoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39399.pdf
Tamaño:
40.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024