Cirugía de aumento vesical: experiencia infantil en Costa Rica en Hospital Nacional de Niños, medición y conocimiento en cuanto a mejoras en la función renal, en un periodo comprendido entre los años 2010 y 2016
dc.contributor.advisor | Jiménez Vega, Konrad | es_CR |
dc.contributor.author | Sibaja Herrera, David Gerardo | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T14:45:35Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T22:50:27Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T14:45:35Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T22:50:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Tesis (especialista en urología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | Objetivo Conocer el impacto en la función renal y urinaria en la población pediátrica costarricense que se somete a cirugías de aumento vesical. Materiales y métodos Se estudiaron 32 pacientes en edades entre 3 y 21 años atendidos en el Servicio de Urología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños con diagnóstico de vejiga neurogénica o extrofia vesical, 20 niñas y 12 niños, en los que se les practicó una cirugía de aumento vesical; ileocistoplastía de aumento, autoaumento vesical o ureterocistoplastía; entre los años de 2010 hasta el 2016. Se recolectaron los datos mediante revisión de expedientes clínicos y mediante el llenado de un instrumento de recolección de datos (anexo 1). Se revisó el estado funcional de las vías urinarias superiores e inferiores de los pacientes, tanto prequirúrgicos como postquirúrgicos, para lograr una estimación de la impronta o del deterioro de la función urinaria. Resultados El presente estudio muestra que posterior a la cirugía de aumento vesical se logran mejorías ultrasonográficas renales en 26 de los 32 pacientes incluidos (81%), el mantenimiento dentro de los límites normales o mejorías en los niveles de creatinina sérica en 25 pacientes (78%), incrementos en la capacidad vesical en 28 pacientes (88%), que van desde 40cc hasta 550cc dependiendo de la técnica quirúrgica que se elija; y mejoras o incluso resolución del reflujo vesicoureteral en 19 de 20 pacientes que presentaban esta condición previo a la cirugía (95%), así como la protección para el desarrollo de esta condición y posterior lesión de la vía urinaria superior en 12 pacientes que previamente al procedimiento no presentaban RVU (100%). Todo esto se logra mediante el aumento en la capacidad de reservorio vesical y la disminución de las presiones intravesicales adquiridos con este tipo de cirugía, intentando garantizar así, disminuir o eliminar las presiones de riesgo intravesical. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Urología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6174 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Saenz Herrera (Costa Rica) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC | es_CR |
dc.subject | UROLOGIA PEDIATRICA | es_CR |
dc.subject | VEJIGA - CIRUGIA | es_CR |
dc.subject | VEJIGA - ENFERMEDADES | es_CR |
dc.title | Cirugía de aumento vesical: experiencia infantil en Costa Rica en Hospital Nacional de Niños, medición y conocimiento en cuanto a mejoras en la función renal, en un periodo comprendido entre los años 2010 y 2016 | es_CR |
dc.type | tesis | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1