Consideraciones sísmicas en el diseño eléctrico de edificios

dc.contributor.advisorTrejos Dent, Robertoen_US
dc.contributor.authorVargas Cordero, Efrénen_US
dc.date.accessioned2013-09-10T23:41:04Z
dc.date.accessioned2021-06-16T02:19:39Z
dc.date.available2013-09-10T23:41:04Z
dc.date.available2021-06-16T02:19:39Z
dc.date.issued1999en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería eléctrica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica, 1999.en_US
dc.description.abstractDebido al área sísmica en que se encuentra localizado nuestro país es necesario que toda edificación cuente con el diseño de sistemas estructurales, mecánicos y eléctricos resistentes a sismos. En Costa Rica existe un gran número de edificaciones que a pesar de mantener su integridad estructural han sido declarados inhabitables o no funcionales. Por otro lado hay instalaciones como edificios de alta ocupación y edificios vitales, que por el importante papel que éstos desempeñan, deben contar con sistemas de potencia diseñados tomando en cuenta consideraciones sísmicas. Bajo este esquema se destacan una serie de recomendaciones generales para una adecuada instalación eléctrica. Es preferible utilizar las acometidas eléctricas subterráneas porque son menos vulnerables que las aéreas. Para la ubicación de tableros (principales, secundarios o telefónicos), es preciso coordinar con el ingeniero estructural respecto a la pared a utilizar, así como las condiciones de ésta. Las canalizaciones eléctricas deben anclarse para transmitir la mayoría de la fuerza sismica al edificio e impedir su desprendimiento. Se debe proveer de una elongación a los conductores, así como de uniones flexibles a ambos lados del punto de cruce al atravesar un elemento estructural, esto con el fin de dar mayor libertad de movimiento al equipo. El caso práctico estudiado permite constatar la importancia de la normalización del sistema de potencia, así como la necesidad del trabajo interdisciplinario entre los ingenieros estructural, mecánico y eléctrico y el arquitecto, para asegurar la seguridad de las personas y el buen funcionamiento de los edificios vitales, después de un sismo. En los apéndices puede encontrar una síntesis de todas las recomendaciones dadas en este proyecto.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Eléctricaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/583
dc.language.isospaen_US
dc.subjectCONSTRUCCIONES ANTISISMICASen_US
dc.subjectINSTALACIONES ELECTRICAS - EQUIPO ELECTRICOen_US
dc.titleConsideraciones sísmicas en el diseño eléctrico de edificiosen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18609.pdf
Tamaño:
3.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024