Análisis de la política educativa hacia el S. XXI y de su relación con las condiciones de vida de las personas menores de edad que viven en comunidades de atención prioritaria

dc.contributor.advisorMeléndez Chanto, María del Pilar
dc.contributor.authorSalazar Quirós, Ligia Elena
dc.date.accessioned2023-03-23T16:10:55Z
dc.date.available2023-03-23T16:10:55Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación tiene como título Análisis de la Política Educativa Hacia el Siglo XXI (PEHSXXI) y de su relación con las condiciones de vida de las personas menores de edad que viven en comunidades de atención prioritaria. La importancia de estudiar este tema radica en conocer la respuesta estatal que se brinda a las necesidades específicas de la población menor de edad que vive en comunidades de atención prioritaria. Los resultados del estado de la cuestión demuestran la existencia de investigaciones en torno a las leyes y políticas que plantean los derechos de las personas menores de edad. A su vez, se identifica el Programa para el Mejoramiento de las Condiciones de la Educación y Vida de las Comunidades de Atención Prioritaria (PROMECUM) como un elemento ampliamente investigado, sin embargo, se encuentra que no existe ninguna investigación que se enfoque específicamente en la Política Educativa Hacia el Siglo XXI, aspecto que respalda la importancia de la investigación en curso. A raíz de lo anterior, se define como objeto de estudio la Política Educativa Hacia el Siglo XXI y de su relación con las particularidades de las condiciones de vida de las personas menores de edad pertenecientes a la escuela de atención prioritaria Roberto Cantillano Vindas, esta escuela es seleccionada por el conocimiento de la investigadora del espacio. El problema de investigación planteado ante dicho objeto es ¿cómo se expresa la relación entre la Política Educativa Hacia el Siglo XXI y la particularidad de las condiciones de vida de las personas menores de edad que asisten a la escuela de atención prioritaria Roberto Cantillano Vindas? Para dar respuesta a este problema de investigación se planteó como objetivo general: analizar las mediaciones que determinan la configuración histórica de la relación entre la Política Educativa Hacia el Siglo XXI y las condiciones de vida de las personas menores de edad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18839
dc.language.isospa
dc.subjectCosta Rica - Ministerio de Educación Pública - Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación en Escuelas de Atención Prioritarias
dc.subjectEscuela Roberto Cantillano Vindas (Costa Rica)
dc.subjectMENORES - SITUACION SOCIOECONOMICA - IPIS (GOICOECHEA, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectPOLITICA EDUCATIVA - COSTA RICA - SIGLO XXI
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.titleAnálisis de la política educativa hacia el S. XXI y de su relación con las condiciones de vida de las personas menores de edad que viven en comunidades de atención prioritaria
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45136.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024