Las limitaciones al derecho de huelga introducidas por la Ley N° 9808, "Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos", a la luz del Principio de Progresividad y No Regresividad en materia Laboral

dc.contributor.advisorCastro Méndez, Mauricio
dc.contributor.authorCampos Rodríguez, Claudia María
dc.contributor.authorOviedo Rodríguez, María Natalia
dc.date.accessioned2024-09-09T15:09:55Z
dc.date.available2024-09-09T15:09:55Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023
dc.description.abstractEl principio de no regresión en materia de derechos económicos, sociales y culturales es un límite impuesto por la CADH, así como por otros tratados de derechos humanos pertinentes, a las posibilidades de reglamentación de estos derechos; así, en el supuesto de que se implemente normativa que derogue o reduzca el nivel de protección o satisfacción del que ya gozaban estos derechos en un momento histórico determinado, se debe demostrar que la nueva regulación, a pesar de ser regresiva si se le compara con la normativa preexistente, resulta justificada. En enero de 2020 la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó la Ley No. 9808, ¿Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos, a la luz del Principio de no regresión en materia de derechos económicos, sociales y culturales¿. Dicha ley introdujo significativas modificaciones y nuevas limitaciones al derecho de huelga. De este modo, la presente investigación tiene como justificación analizar si los cambios normativos implementados a partir de la Ley No. 9808 al ejercicio del derecho de huelga en Costa Rica, resultan acordes con el referido principio de no regresión en materia de DESC, en tanto el mismo constituye una obligación internacional derivada de distintos tratados internacionales en materia de derechos humanos. La nueva regulación de este derecho fundamental merece un análisis meticuloso desde la óptica de los derechos humanos teniendo en cuenta, entre otras razones, que Costa Rica es el noveno país más desigual del mundo1 y el derecho de huelga representa por antonomasia un correctivo frente la desigualdad económica2. De esta manera, el objetivo general de la investigación será comprobar si la Ley No. 9808 modifica el derecho de huelga en transgresión del Principio de No Regresividad de los derechos sociales. A partir de esto, la hipótesis es que la Ley No. 9808 añade una serie limitaciones al derecho de huelga que resultan violatorias...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22890
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHO DE HUELGA
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO
dc.subjectDERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES
dc.subjectHUELGAS Y PAROS - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES PROCESALES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIAL - ASPECTOS LEGALES
dc.titleLas limitaciones al derecho de huelga introducidas por la Ley N° 9808, "Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos", a la luz del Principio de Progresividad y No Regresividad en materia Laboral
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48700.pdf
Tamaño:
2.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024