De tolerancia a represión: análisis del proceso de cambio en la política pública de venta ambulante en el cantón Central de San José, durante el período 2002-2006

dc.contributor.advisorDíaz González, José Andrés
dc.contributor.authorRímola Obregón, Johannaes_CR
dc.contributor.authorLuna Sirias, Karlaes_CR
dc.date.accessioned2016-02-22T15:04:22Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:01:29Z
dc.date.available2016-02-22T15:04:22Z
dc.date.available2021-06-16T18:01:29Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2014es_CR
dc.description.abstractEste estudio documenta el viraje en la política pública de venta ambulante de la Municipalidad de San José, por ende, se exponen los factores que motivaron el paso de una política destinada al reordenamiento de este sector durante la década de 1990 a una política que busca su eliminación a partir de 2004. Asimismo, se plasma la construcción del problema, el posicionamiento de intereses y los mecanismos con los que cuentan las organizaciones de vendedores ambulantes y cámaras de comercio para influir en la agenda decisoria de la Municipalidad. El abordaje metodológico es descriptivo-analítico-relacional, en tanto establece las interconexiones entre los actores oficiales y no oficiales, posibilitando explicar cómo alteraciones en la estructuración de los actores de la comunidad de política, las modificaciones en el peso relativo de los participantes y la articulación de diferentes dominios de política permiten cambios en la reproducción de Ja política. En consecuencia, se accedió a diversas fuentes de información, tanto primarias como secundarias, respectivamente actas, informes de rendición de cuentas, prensa escrita, entre otros. Entre los hallazgos de la presente investigación, se destaca la incorporación del dominio urbano en las prioridades en agenda institucional de la municipalidad, lo que juega un papel predominante en el cambio de la política pública de venta ambulante, ya que este dominio incorpora al dominio de venta ambulante y las decisiones respecto a las mismas se toman a partir de este momento en función de la renovación y el repoblamiento de la ciudad. Así también, se visualiza como la oportunidad política de las organizaciones de vendedores ambulantes llega a su fin, ante el cambio de prioridades de la Municipalidad.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2130
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectECONOMIA INFORMAL - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectVENDEDORES AMBULANTES - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectVENDEDORES AMBULANTES - POLITICA GUBERNAMENTAL - 2002-2006es_CR
dc.subjectMUNICIPALIDAD DE SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.titleDe tolerancia a represión: análisis del proceso de cambio en la política pública de venta ambulante en el cantón Central de San José, durante el período 2002-2006es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37329.pdf
Tamaño:
5.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024