Manual cognitivo conductual emocional para la intervención de violencia contra la mujer en relación de pareja actual dirigido a psicólogos y psicólogas
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Dado a que la violencia contra la mujer es una problemática que ha tendido a incrementarse en Costa Rica en los últimos años, diversos sistemas nacionales de atención (INAMU, Fundación Ser y Crecer, Oficinas de la Mujer, entre otros) se han organizado para brindar una atención eficaz ante esta problemática. Por tanto, en el presente estudio se pretende realizar una contribución desde la Psicología, para la atención de violencia contra la mujer en su relación de pareja actual, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la salud integral de las mujeres. Así, el objetivo general fue elaborar un manual cognitivo conductual emocional dirigido a psicólogos (as) para la intervención de violencia contra la mujer en relación de pareja actual. El presente estudio fue de tipo descriptivo, y el diseño fue no experimental de tipo transeccional descriptivo. Para abordar la violencia contra la mujer en relación de pareja actual, se circunscribió la relación de pareja actual a mujeres que convivían actualmente con sus parejas, ya fuera por unión de hecho (unión libre) o matrimonio civil o religioso. Con el fin de cumplir los objetivos planteados se llevaron acabo cuatro fases metodológicas: l. Búsqueda bibliográfica, 2. Entrevistas a psicólogos (as), 3. Confección del manual, y 4. Validación social. La conclusión principal es que se cumplieron los objetivos planteados, en este sentido el producto final de la investigación fue un Manual cognitivo conductual emocional dirigido a psicólogos (as) para la intervención de violencia contra la mujer en relación de pareja actual. El mismo consta de cuatro apartados: l. Marco conceptual, 2. Plan de intervención terapéutica para mujeres que enfrentan situaciones de violencia por parte de su pareja actual, 3. Responsabilidad legal del (la) psicólogo (a), y 4. Autocuidado. Entre las principales recomendaciones se pueden destacar las siguientes: buscar una mayor...
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2009
Palabras clave
VIOLENCIA CONYUGAL, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, MODIFICACION DE LA CONDUCTA, RELACIONES DE PAREJA, PSICOTERAPIA RACIONAL EMOTIVA - MANUALES, PSICOLOGOS, MANUALES DE CAPACITACION