Sistematización de experiencias de investigación, psicología intercultural y gestión del conocimiento : ¿ejercicio académico o responsabilidad ética? : propuesta de una metodología de sistematización de experiencias para el proyecto 723-B6-346 : conceptos culturales del apego en Costa Rica : un estudio de caso

dc.contributor.advisorRosabal Coto, Mariano
dc.contributor.authorBlanco Madrigal, Daniela
dc.date.accessioned2023-06-09T20:54:29Z
dc.date.available2023-06-09T20:54:29Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2022.
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación tuvo como objetivo general Generar y validar un modelo de sistematización de experiencias de investigación, en términos de aplicaciones metodológicas en la recolección de datos e inserción al campo del proyecto 723-B6-346 Conceptos Culturales del Apego en Costa Rica en la submuestra poblacional Bribri, para luego ofrecer recomendaciones metodológicas para la comunicación de resultados a la población tomando como base un estudio de caso. La sistematización de experiencias de investigación es relevante, pertinente y necesaria para analizar la calidad del dato y el proceso de obtención del mismo de manera crítica, exhaustiva y propositiva. De igual manera, la metodología de sistematización resultó pertinente para gestionar recomendaciones metodológicas que integren todo lo aprendido durante el proceso para poder comunicar, dentro de un contexto y tiempo específico, los resultados de una investigación. Proponiendo un análisis crítico de las modificaciones metodológicas puntuales y de la teoría detrás de los métodos y poblaciones, se ofrecen una serie de sugerencias metodológicas a la hora de proceder a la comunicación de los resultados que tomen en cuenta el trabajo directo con la población y sus particularidades. La ética transversaliza al planteamiento pues las prácticas exigidas desde la academia, lejos de ser solo requerimientos formales, constituyen compromisos éticos con las poblaciones con las que se trabaja y se discuten sus implicaciones al investigar una población culturalmente diversa. Dicho modelo se probó robusto, culturalmente orientado y sobre todo riguroso en sus procedimientos, permitiendo así funcionar como un catalizador de un proceso de gestión del conocimiento. La gestión del conocimiento es un pilar de un ejercicio ético de cualquier proceso de investigación que este comprometido no solo con la calidad y validez de sus datos sino también...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19357
dc.language.isospa
dc.subjectCONDUCTA DEPENDIENTE - INVESTIGACIONES
dc.subjectBRIBRIS (PUEBLO INDIGENA CENTROAMERICANO) - INVESTIGACIONES - COSTA RICA
dc.subjectETICA - INVESTIGACIONES
dc.subjectGESTION DEL CONOCIMIENTO - ESTUDIO DE CASOS
dc.subjectPSICOLOGIA - INVESTIGACIONES - METODOLOGIA
dc.subjectRECOPILACION DE DATOS - METODOLOGIA
dc.titleSistematización de experiencias de investigación, psicología intercultural y gestión del conocimiento : ¿ejercicio académico o responsabilidad ética? : propuesta de una metodología de sistematización de experiencias para el proyecto 723-B6-346 : conceptos culturales del apego en Costa Rica : un estudio de caso
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47004.pdf
Tamaño:
5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024