La investigación con seres humanos en la Ley no. 5395, Ley General de Salud (regulaciones y omisiones)

dc.contributor.advisorHernández Cedeño, Oscar Martínes_CR
dc.contributor.authorBadilla Montes, María Josées_CR
dc.date.accessioned2015-08-14T15:07:36Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:01:42Z
dc.date.available2015-08-14T15:07:36Z
dc.date.available2021-06-17T15:01:42Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractLa presente tesis constituye un profundo análisis con respecto a un tema de gran actualidad y trascendencia como lo es la investigación con seres humanos en Costa Rica. Propiamente, el estudio toma como base la legislación contenida en la Ley General de Salud, ley No. 5395. La razón principal que impulsó la realización de este trabajo fue la falta de regulación de este tema en nuestro país. No se cuenta en Costa Rica con una ley propiamente dicha que regule de manera eficiente esta temática. Desde el año 2010, conforme al voto de la Sala Constitucional No. 1668- 2010, en Costa Rica no está permitida la investigación con seres humanos, justamente por la falta de legislación en el tema. No obstante, antes de este voto, en el país se hacía investigación con seres humanos en virtud de la regulación contenida en la Ley General de Salud, así como en el Decreto Ejecutivo No. 31078-S y el Reglamento para la Investigación Clínica en los Servicios Asistenciales de la CCSS. El objetivo general de este trabajo es justamente estudiar el tema de la investigación con seres humanos en la Ley General de Salud (Ley No. 5395) con el fin de conocer sus regulaciones y determinar sus omisiones. Asimismo, se hicieron algunas propuestas legales para regular de manera más satisfactoria el tema en el país. A lo largo de este trabajo también se estudió el proyecto de ley No. 17.777 (Ley Reguladora de Investigación Biomédica) que se encuentra actualmente en discusión en la Asamblea Legislativa. Por otra parte, se realizó un análisis de jurisprudencia relevante en cuanto a dicha temática. En cuanto a la metodología, la presente investigación se constituye, de acuerdo a los alcances del planteamiento del problema, como una investigación inicialmente exploratoria puesto que a pesar de que el tema de investigación con seres humanos sí se ha abordado antes, aún no existe, de acuerdo con la bibliografía revisada, estudios que específicamente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1951
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectLEYES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMEDICINA LEGAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSALUD PUBLICA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPACIENTESes_CR
dc.subjectMEDICINA - INVESTIGACIONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectETICA MEDICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEXPERIMENTACION HUMANA EN MEDICINA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa investigación con seres humanos en la Ley no. 5395, Ley General de Salud (regulaciones y omisiones)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35242.pdf
Tamaño:
715.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024