Riesgo de enfermedades cardiovasculares en un grupo de mujeres con exceso de peso que participan en el Programa Estilos de Vida Saludable del cantón central de Alajuela 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En Costa Rica, la enfermedad cardiovascular (ECV) diariamente cobra en promedio seis vidas, siendo las mujeres las que tienen mayor riesgo de padecerlas, lo cual sugiere que existen factores diferenciados que exacerban esta situación. Se plantea el exceso de grasa abdominal como uno de los principales factores predisponente, así como otros aspectos nutricionales y psicosociales que la acompañan. La ECV además se encuentra en aumento en mujeres costarricenses y con mayor velocidad en ciertas zonas del país, como lo es el cantón Central de Alajuela. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo de ECV en un grupo de mujeres con exceso de peso en edades entre 18-60 años, que participan en el programa Estilos de vida saludable (EVISA) del Cantón Central de Alajuela. Se realizaron valoraciones de presión arterial, frecuencia cardíaca, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), concentración sanguínea de cortisol, proteína C reactiva (PCR), colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL), triglicéridos (TAG), glucosa en ayunas, vitamina D y el factor de riesgo cardiovascular (FRC). Además, características sociodemográficas, de la dieta, de estilos de vida, conocimientos entorno a la ECV, así como barreras y motivaciones que presentan las mujeres en estudio para prevenir FRC. Para su análisis se aplicó la estadística descriptiva e inferencia) para las variables cuantitativas, y la metodología de grupo focal para el análisis cualitativo, utilizando la herramienta Microsoft Word. Los hallazgos del estudio fueron que las mujeres se encuentran en edad media (45,64±8,83 años), presentan baja escolaridad y un nivel socioeconómico medio bajo; tienen exceso de peso y alteraciones bioquímicas como hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipoalfalipoproteinemia y deficiencia de vitamina D. Una dieta alta en grasas saturadas, trans...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2018

Palabras clave

MARCADORES BIOQUIMICOS, OBESIDAD EN MUJERES - ALAJUELA (COSTA RICA), OBESIDAD EN MUJERES - ASPECTOS NUTRICIONALES - ALAJUELA (COSTA RICA), PERFIL DE SALUD, SISTEMA CARDIOVASCULAR - ENFERMEDADES - DIAGNOSTICO, SISTEMA CARDIOVASCULAR - ENFERMEDADES - FACTORES DE RIESGO, SISTEMA CARDIOVASCULAR - ENFERMEDADES - PREVENCION

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024