Las políticas públicas para exportación de servicios médicos: los casos de Argentina, Colombia, México, Panamá y Costa Rica

dc.contributor.advisorPorras Zamora, Natalia
dc.contributor.authorColomer Rodríguez, Nicole Valeria
dc.contributor.authorCoto Solano, Katherine de los Ángeles
dc.contributor.authorElizondo Quirós, Pablo Josué
dc.contributor.authorRamírez Álvarez, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2023-06-09T20:52:37Z
dc.date.available2023-06-09T20:52:37Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionMemoria de seminario (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública y Comercio Exterior, 2022
dc.description.abstractEl aumento de la comercialización de servicios ha abierto diferentes mercados, dando la posibilidad a los países de buscar nuevos modos de aumentar sus recursos, entre estos servicios destaca los servicios médicos. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC) (s.f.) los nuevos proveedores de servicios de salud, en particular de las economías en desarrollo, están tratando de atraer a pacientes extranjeros; principalmente debido al envejecimiento de las poblaciones y la escasez de personal especializado en algunas economías (párr. 1). Como respuesta a este auge, el objetivo general de esta investigación es analizar las políticas públicas para el fomento de las exportaciones de servicios médicos en Argentina, Colombia, México y Panamá, para emitir recomendaciones que permitan a Costa Rica potenciar estos servicios. Mediante el uso de material bibliográfico e investigación del contexto de cada país se estableció, inductivamente, un marco comparativo con el fin de determinar las herramientas de fomento utilizadas por cada país para el sector. Dentro del resultado se detectaron las principales instituciones, tanto públicas como privadas, involucradas en el proceso, y el marco normativo divergente de cada país. Por lo tanto, se formula una serie de acciones, con base en la información recopilada, que se considera que le permitirían a Costa Rica reforzar la comercialización de servicios médicos por medio de sus 4 modos de suministro. Lo anterior se analiza considerando la posición con la que ya cuenta en el mercado global y el compromiso de estándares de calidad que requiere el sector.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19284
dc.language.isospa
dc.subjectEXPORTACION E IMPORTACION - AMERICA LATINA
dc.subjectPOLITICA COMERCIAL
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD - COMERCIO
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD - POLITICA GUBERNAMENTAL
dc.subjectTURISMO MEDICO - ASPECTOS LEGALES
dc.titleLas políticas públicas para exportación de servicios médicos: los casos de Argentina, Colombia, México, Panamá y Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46596.pdf
Tamaño:
3.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024