Estudio integral para la diversificación de las actividades de la Asociación de Productores de Dulce Ecológico en San Ramón de Alajuela, con un enfoque de responsabilidad social
dc.contributor.advisor | Arce Quesada, Silvia Elena | |
dc.contributor.author | Morales Flores, Paula, | es_CR |
dc.contributor.author | Palma Martínez, Jhojansem, | es_CR |
dc.contributor.author | Sáenz Vargas, Sophia, | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-05-09T16:52:10Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T17:08:38Z | |
dc.date.available | 2017-05-09T16:52:10Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T17:08:38Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en economía agrícola y agronegocios con énfasis en agroambiente)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | La Asociación de Productores de Dulce Ecológico (ASODULCE) es un trapiche industrial y ecológico que procesa caña de azúcar y la transforma en derivados de la misma, como son los productos: tapas de dulce, dulce granulado, sobado. La presente investigación se basará en una estrategia integral para que ASODULCE mejore su departamento administrativo con el fin de que establezcan decisiones gerenciales basadas ingresos y egresos reales, además de establecer un plan de emprendedurismo que incluya estrategias de diversificación e innovación en productos y actividades, con un enfoque de responsabilidad social, basándose en tres temas principales, el estudio de mercado del dulce líquido tanto original como saborizado (vainilla y jengibre), un modelo de costos para los productos de la asociación y el diseño de un modelo agroturístico. Los principales resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: Para el estudio de mercado, se buscó desde el inicio de la investigación desarrollar un producto para reconquistar a la población joven que ha venido disminuyendo el consumo del dulce desde la incorporación del azúcar en la dieta costarricense. De esta forma se crean cuatro opciones de dulce saborizado más el sabor original, que se evalúan mediante encuestas con paneles de degustación para que sea la misma población quien elija los sabores de su preferencia y medir su disposición de compra. Los resultados de las encuestas indican con un 90% de confianza y 5% de margen de error que la población ramonense sí tiene disposición de comprar dulce líquido saborizado a vainilla, jengibre y original y se logra determinar la demanda potencial que la asociación podría tener si saca a la venta los productos. También se realizan pruebas estadísticas para determinar si la población menor de 40 años es atraída por algún sabor en específico, con resultados positivos para el sabor de vainilla... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2781 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | AGROTURISMO | es_CR |
dc.subject | ASOCIACION DE PRODUCTORES DE DULCE ECOLOGICO BAJO LA PAZ (SAN RAMON, ALAJUELA) - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.subject | COSTOS DE PRODUCCION | es_CR |
dc.subject | MERCADEO | es_CR |
dc.subject | PANELA | es_CR |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | es_CR |
dc.subject | PRODUCTOS NUEVOS | es_CR |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS | es_CR |
dc.subject | TRAPICHES - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Estudio integral para la diversificación de las actividades de la Asociación de Productores de Dulce Ecológico en San Ramón de Alajuela, con un enfoque de responsabilidad social | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1