La reconfiguración de la cotidianidad de las y los adolescentes salvadoreños solicitantes de refugio en Costa Rica

dc.contributor.advisorVillegas Herrera, César
dc.contributor.authorCastrillo Pravia, Lisseth
dc.contributor.authorChaves Durán, Ana Lucía
dc.contributor.authorFonseca Mora, Angie Graciela
dc.date.accessioned2024-02-20T21:01:40Z
dc.date.available2024-02-20T21:01:40Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2023
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo aborda los procesos de transición migratoria de los y las adolescentes salvadoreños en la sociedad de acogida. Se profundiza de manera específica en la reconfiguración de la cotidianidad varios adolescentes participantes en la investigación, quienes se encuentran en solicitud de refugio. La investigación propuesta consta de una serie de apartados relacionados con aproximaciones teóricas, éticas y metodológicas que profundizan el estado de las migraciones a nivel nacional y centroamericano. Se resalta el papel violatorio de los estados en relación con los derechos de las personas migrantes, estableciendo una vinculación analítica con el sistema capitalista en todas sus expresiones y con el desplazamiento forzado de personas. Se perfila como objeto de análisis los ¿Procesos de transición de las y los adolescentes migrantes salvadoreñas en la sociedad de acogida.¿, donde se discute en torno al proceso de transición, que se compone por todas las vivencias de los niños, niñas y jóvenes durante su proceso migratorio. Se toman en cuenta experiencias relacionadas a su cotidianidad en El Salvador, aquellas que se relacionan directamente con el tiempo en el cual se desarrollaba la migración, las condiciones en las cuales se realizó, el acompañamiento, entre otros aspectos. Además de ello, conociendo que el proceso migratorio engloba una serie de realidades ligadas a la salida del país de origen y llegada al país de destino, el problema de investigación pretende abarcar la construcción de la cotidianidad de las personas inmigrantes en el país de acogida, enunciado en la pregunta ¿Cómo se reconfigura la cotidianidad de las y los adolescentes salvadoreños solicitantes de refugio en Costa Rica? Por ello, la presente investigación se plantea como objetivo general: analizar la reconfiguración de la cotidianidad de las y los adolescentes salvadoreños solicitantes de refugio en Costa Rica, que tienen...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21884
dc.language.isospa
dc.subjectADOLESCENTES - EL SALVADOR
dc.subjectADOLESCENTES INMIGRANTES - SITUACION SOCIOECONOMICA - COSTA RICA
dc.subjectMIGRACION INTERNA - EL SALVADOR
dc.subjectMIGRACIÓN FORZADA - EL SALVADOR
dc.subjectREFUGIADOS SALVADOREÑOS - SITUACION SOCIOECONOMICA - COSTA RICA
dc.subjectSALVADOREÑOS EN COSTA RICA - SITUACION SOCIOECONOMICA
dc.subjectVIDA COTIDIANA
dc.subjectVIOLENCIA - EL SALVADOR
dc.titleLa reconfiguración de la cotidianidad de las y los adolescentes salvadoreños solicitantes de refugio en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48055.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024