Poblaciones inmigrantes internacionales y políticas públicas en Costa Rica (2009-2016)

dc.contributor.advisorVargas Aguilar, Juan Carloses_CR
dc.contributor.authorAguilar Zeledón, Andrea Paolaes_CR
dc.contributor.authorCéspedes Rojas, Dayannaes_CR
dc.contributor.authorFernández Vega, Andrés Josuées_CR
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Florian Claretes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T18:44:34Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:41:47Z
dc.date.available2019-10-08T18:44:34Z
dc.date.available2021-06-16T16:41:47Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduacion (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018es_CR
dc.description.abstractLa inmigración ha constituido un eje central en la configuración de la sociedad costarricense. Históricamente, ésta fue asumida desde el Estado por medio del paradigma de seguridad nacional, el cual controlaba las migraciones y criminalizaba a las personas inmigrantes. No obstante, en el año 2009, se presenta en Costa Rica una reforma a la legislación existente, y por medio de la aprobación de la Ley General de Migración y Extranjería N° 8764, se introduce el enfoque de Derechos Humanos y se posiciona la responsabilidad del Estado con la integración de la población inmigrante. A partir de lo anterior, el Seminario de Graduación identificó como problema de investigación: ¿De qué forma concibe y operacionaliza el Estado costarricense la integración de personas inmigrantes a partir de la Ley General de Migración y Extranjería N° 8764?, interrogante orientada al objetivo de Analizar las acciones del Estado costarricense, para hacer efectiva la integración de las personas inmigrantes en Costa Rica, en cumplimiento con lo que establece la Ley General de Migración y Extranjería N° 8764, durante el período 2009¿ 2017. Para esto la estrategia metodológica se centró en la revisión de fuentes bibliográficas, así como entrevistas semiestructuradas a informantes clave en materia de integración de población inmigrante, lo que implicó una constante triangulación de información. Tomando como punto de partida la diversidad que conforma a las poblaciones inmigrantes, el Seminario se enfoca en su integración en los ámbitos de empleo, salud, educación y cultura especificados en la Política Migratoria Integral para Costa Rica 2013-2023. (DGME, 2013) La investigación permitió identificar que a partir de la aprobación de la Ley N° 8764, se han generado acciones por parte del Estado costarricense a través de las políticas públicas para la integración de la población inmigrante en los ámbitos estudiados. No obstante, persisten...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8973
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACIONes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION - LEGISLACION - HISTORIAes_CR
dc.subjectINMIGRANTES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINMIGRANTES - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA - 2009-2017es_CR
dc.subjectINMIGRANTES - PROTECCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINMIGRANTES - SITUACION SOCIOECONOMICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPOLITICA DE INMIGRACIONes_CR
dc.subjectPOLITICA DE INMIGRACION - COSTA RICA - 2009-2017es_CR
dc.titlePoblaciones inmigrantes internacionales y políticas públicas en Costa Rica (2009-2016)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43904.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024