Efecto del tipo de curado en la resistencia a la compresión, el cambio de longitud y retención de agua de un concreto hidráulico

dc.contributor.advisorMuñoz Umaña, Flor de Maríaes_CR
dc.contributor.authorCorrales Arias, Rositaes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:15:46Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:18Z
dc.date.available2019-06-03T18:15:46Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:18Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018es_CR
dc.description.abstractEn la fabricación de concreto hidráulico sin aditivos es imprescindible el agua, tanto para hidratar las partículas del cemento como para hacer la mezcla trabajable. Una vez que el concreto ha endurecido, si no se realiza un curado apropiado, se pierde el agua de hidratación, lo que resulta en un desarrollo pobre de la resistencia que generará un concreto de baja calidad. Si bien se conoce la importancia que tiene el curado en la durabilidad del concreto, no hay suficiente información pública disponible en el país sobre el efecto de diferentes métodos de curado en el concreto, de ahí que en este trabajo se analiza a partir de ensayos experimentales en laboratorio, el efecto del método de curado de un concreto hidráulico en la resistencia a la compresión, el cambio de longitud y la retención de agua, con el fin de establecer algún patrón de comportamiento y correlaciones entre los parámetros medidos y observados. Se analizaron tres métodos de curado: en cámara húmeda, con arena y con un curador comercial; y se valoró el no curado del concreto bajo condiciones similares de fabricación a aquellos en que sí se aplicó algún método de curado. El curador se seleccionó aleatoriamente de los disponibles en el mercado nacional teniendo como único requisito el que no formara membrana. En total se realizaron 8 mezclas y, para asegurar la homogeneidad entre estas, se mantuvieron constantes aquellos parámetros que pudieran incidir significativamente en los resultados. Así, la única variable fue el tipo de curado. Las mayores resistencias para todas las edades se alcanzan en los especímenes sometidos al curado en cámara húmeda, seguido de los cilindros curados con arena, luego los que no recibieron algún tipo de curado (expuestos al aire hasta la fecha de ensayo), y finalmente los cilindros curados con curador comercial. En relación con el cambio de longitud, el método ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6558
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION)es_CR
dc.subjectCEMENTOes_CR
dc.subjectCURVAS EN INGENIERIAes_CR
dc.subjectHORMIGON - CURADOes_CR
dc.subjectHORMIGON - ENSAYO DE COMPRESIONes_CR
dc.subjectHORMIGON - PRUEBASes_CR
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectRESISTENCIA DE MATERIALESes_CR
dc.titleEfecto del tipo de curado en la resistencia a la compresión, el cambio de longitud y retención de agua de un concreto hidráulicoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43412.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024