Hábitus y campo en la docencia universitaria : estudio de los procesos de construcción y mantenimiento de la autoridad pedagógica en docentes y estudiantes de la Universidad Santa Lucía, Sede Alajuela, durante el segundo ciclo lectivo del año 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación aborda el tema de la construcción y mantenimiento de la autoridad pedagógica en las relaciones docente/estudiante, desde un abordaje teórico de los conceptos de habitus y campo de Pierre Bourdieu, tomando como referencia el campo de la docencia universitaria privada en Costa Rica, cuyo abordaje investigativo desde la Sociología ha sido muy poco. El documento consta de cinco capítulos, un listado de referencias y una sección de anexos según la estructura estándar para un trabajo de tesis. En el capítulo uno, se abordaron aspectos propios del planteamiento del problema, justificando las razones sociológicas de importancia para este tipo de temas no tan trabajados desde la disciplina. A su vez se definieron objetivos propios de una investigación descriptiva y explicativa dado que el objetivo general va enrumbado hacia estudiar cómo se construye y se mantiene la autoridad pedagógica. Esta sección finaliza con una contextualización de antecedentes históricos, que ubican al lector o lectora de una forma lineal, en la trayectoria de la educación en Costa Rica y particularmente la docencia universitaria, aportando datos específicos de la Universidad Santa Lucía, Sede Alajuela, lugar escogido para la aplicación del trabajo de campo del presente estudio. El segundo capítulo trata los aspectos teóricos de la investigación, enmarcando su base en la teoría de los campos de Pierre Bourdieu y sus conceptos de habitus y campo. Se procede con el abordaje conceptual de cada una de las categorías definidas como lo son: el rendimiento académico, el desempeño docente, el reconocimiento social, el carácter de las relaciones docente/estudiante y las acciones, percepciones estudiantiles y prácticas generadora de autoridad en docentes. Un tercer capítulo define la estrategia metodológica de la investigación, en primera instancia enmarcándola dentro del paradigma humanista interpretativo dado el carácter de acceder a la...
Descripción
Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2022
Palabras clave
AUTORIDAD - ASPECTOS SOCIALES, ENSEÑANZA SUPERIOR - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA, ENSEÑANZA SUPERIOR - HISTORIA - COSTA RICA, PROFESORES UNIVERSITARIOS, RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE - ASPECTOS SOCIALES, Universidad Santa Lucia (Costa Rica)