Las normas indirectas de Derecho Internacional Privado en la legislación costarricense en relación a las tendencias internacionales actuales del Derecho Internacional Privado: artículo 23 al 30 del Código Civil Costarricense: ¿necesidad de una reforma?
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La tesis titulada Las normas indirectas de Derecho Internacional Privado en la legislación costarricense en relación a las tendencias internacionales actuales del Derecho Internacional Privado. Artículo 23 al 30 del Código Civil Costarricense: ¿necesidad de una reforma? es sobre un tema poco tratado en la doctrina nacional. En conjunto con la Directora de Tesis, la Licenciada Carolina Palma Vargas, elaboré este proyecto de graduación tomando en cuenta en primera instancia la evolución histórica del Derecho Internacional Privado en el ámbito internacional. Para estos efectos es importante señalar que en el primer capítulo se estudiaron diferentes criterios en relación con las razones de existencia de esta rama del Derecho, en cuanto a la denominación con que se identifica esta materia, el objeto y contenido de la misma, se analizó su naturaleza jurídica así como las fuentes y la jerarquía del Derecho Internacional Privado. En el capítulo segundo se realizó un análisis conceptual de la materia, definiendo términos como conjlicto de leyes, puntos de conexión, normas de conflicto, territorialidad y extraterritorialidad de las leyes, reglas de aplicación del derecho extranjero, estado y capacidad, y la forma y efectos de los actos jurídicos. El tercer capítulo se centra en la normativa nacional vigente sobre el Derecho Internacional Privado, en específico los artículos 23 al 30 del Código Civil. Se efectuó un análisis normativo integral de la legislación costarricense, tomando en cuenta de igual manera la jurisprudencia nacional relacionada con las normas y materia tratadas. Para definir las tendencias internacionales actuales del Derecho Internacional Privado, se analizó la normativa y doctrina alemana, por considerarse como la más avanzada en el ámbito internacional. Para estos efectos, se realizó un análisis de la normativa relacionada con el Derecho Internacional Privado contenida en la Ley...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009.
Palabras clave
DERECHO CIVIL - COSTA RICA, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO - LEGISLACION