La precariedad laboral producto de la transformación de la universidad pública en universidad corporativa y sus efectos psicosociales en un grupo de mujeres docentes interinas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica durante la pandemia por COVID-19

dc.contributor.advisorDinartes Bogantes, Andrés
dc.contributor.authorCastro Meléndez, Gabriela
dc.date.accessioned2023-11-23T19:41:21Z
dc.date.available2023-11-23T19:41:21Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2023
dc.description.abstractEsta investigación tiene el objetivo de comprender el proceso de precarización laboral y sus efectos psicosociales en mujeres que forman parte del personal docente interino de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, durante el período de confinamiento obligatorio por la pandemia por COVID-19. Para ello se hizo un repaso por el camino que ha llevado al trabajo humano a convertirse en la figura que conocemos hoy como: empleo. Así como a la centralidad que la sociedad le ha otorgado en nuestras vidas, ya que su ausencia condena a las personas y a sus familias al desamparo, la pobreza y la estigmatización. Sin embargo, hoy en día, su presencia tampoco garantiza una vida digna para construir un proyecto de vida pleno. Es sobre este escenario, que se realizó una revisión de investigaciones vinculadas a la legislación nacional, normativa y documentación formal de la Universidad de Costa Rica. Además, se aplicó una entrevista a las personas representantes de la Oficina de Recursos Humanos, la Vicerrectoría de Docencia y el Comité de Personas Interinas (destacó la ausencia del 7 Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica, a pesar de invitarles a participar del estudio). Se utilizó una metodología mixta, predominantemente cualitativa y cuyo componente fenomenológico se sumó a través la aplicación de un cuestionario y la sistematización de la experiencia de vida de veintiséis mujeres docentes que trabajaron para la Universidad de Costa Rica, bajo la figura del interinato durante el confinamiento obligatorio (marzo 2020 a marzo 2021) por la pandemia de Covid-19. Lo que permitió reconocer a la precariedad laboral como una de las puertas de entrada del proceso de transformación de la universidad pública a la universidad empresa...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21194
dc.language.isospa
dc.subjectCORPORATIVISMO
dc.subjectCOVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.subjectCOVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectPROFESORAS UNIVERSITARIAS - PSICOLOGIA - COSTA RICA
dc.subjectPROFESORAS UNIVERSITARIAS - TRABAJO - COSTA RICA
dc.subjectUniversidad de Costa Rica - Facultad de Ciencias Sociales - FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS - TRABAJO
dc.subjectUniversidad de Costa Rica - Facultad de Ciencias Sociales - FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS - PSICOLOGIA
dc.titleLa precariedad laboral producto de la transformación de la universidad pública en universidad corporativa y sus efectos psicosociales en un grupo de mujeres docentes interinas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica durante la pandemia por COVID-19
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47939.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024