Los derechos del consumidor ante la Ley de Usura N°9859

dc.contributor.advisorArce Arias, Guillermo
dc.contributor.authorMaradiaga Zúñiga, María Alejandra
dc.contributor.authorNavarro Carranza, María Roxiris
dc.date.accessioned2023-06-09T20:53:39Z
dc.date.available2023-06-09T20:53:39Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2021
dc.description.abstractJustificación. Existen muchos cuerpos normativos en el ordenamiento jurídico costarricense que no han podido lograr una tutela efectiva cuando se está en presencia de derechos del consumidor crediticio; recientemente, se perciben problemáticas como alto endeudamiento de la sociedad, poca regulación por parte del ente gubernamental hacia el sector informal, cobro desmedido de intereses en los créditos y, además, la promulgación de nuevas leyes que no vienen a regular la problemática y, por el contrario, causan confusión, al no tener la claridad de la aplicación de estas. Tal es el caso de la Ley 9859, que ha resultado insuficiente para la aplicación de la normativa y, al estudiarla, se evidencia que la protección del consumidor crediticio se ha visto en menoscabo; un ejemplo de ello es la falta de claridad en los términos y la aplicación de la ley. En el cuerpo legal, se habla de tasa efectiva, pero no se explica qué se entiende por este concepto y cómo se aplica; si bien es cierto, se regula el tema de los microcréditos, no se aclara cómo debe actuar la persona que eventualmente podría verse perjudicada en el cobro desmedido de intereses ni el proceder de la SUGEF, que es el ente encargado de supervisar que no se violente la ley. Además, no se toma en cuenta la problemática de los sectores más vulnerables que acuden a créditos informales y que pueden sacar los créditos que consideren conveniente, sin mencionar el vacío que existe en cómo y cuándo se va a desarrollar el sistema de promulgación de los índices crediticios formales. Ante esta problemática, es importante realizar el análisis de los derechos del consumidor frente a la Ley 9859, para analizar si la ley cumple o no con la finalidad con la que se crea. Además, estudiar si existe un quebrantamiento en los derechos de los consumidores crediticios. Hipótesis. Necesariamente debe existir una reforma al artículo 44 bis de la Ley 9859, para garantizar la posibilidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19326
dc.language.isospa
dc.subjectCRÉDITO AL CONSUMIDOR - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectUSURA - LEGISLACIÓN - COSTA RICA
dc.titleLos derechos del consumidor ante la Ley de Usura N°9859
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46747.pdf
Tamaño:
2.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024