Síntesis de Poli (L-Lactida-co-c-caprolactona) y escalamiento del mismo para su utilización a nivel industrial

dc.contributor.advisorHernández Montero, Natalia
dc.contributor.authorRojas González, Natalia María
dc.date.accessioned2023-10-31T21:09:58Z
dc.date.available2023-10-31T21:09:58Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2020
dc.description.abstractMediante un análisis bibliográfico se estableció una ruta de síntesis para obtener poli (l-lactida-co-ϵ-caprolactona) (PLCL) en el laboratorio. A esta ruta se le varío la temperatura y el tiempo de reacción en dos niveles, para luego determinar la mejor combinación de condiciones de reacción mediante un diseño factorial . Se utilizó la temperatura de transición vítrea como variable de respuesta para el diseño factorial se determinaron las mejores condiciones de reacción, dentro de los niveles establecidos, siendo estas 24 horas y 140 ◦C. Las réplicas realizadas a estas condiciones se caracterizaron utilizando análisis termogravimétrico (TGA), estudio de resonancia magnética de protones (H1-RMN) y cromatografía permeación gel (GPC). Mediante el (H1-RMN) se determinó que en todas las réplicas poseen un mayor porcentaje de poli ácido láctico (PLA) que poli caprolactona (PCL), además de que poseen un ordenamiento semialternado. Con la caracterización termogravimétrico se estableció el rango de temperatura de descomposición del copolímero, el cual se encuentra entre 190 ◦C y 350 ◦C en promedio. Con el análisis de cromatografía de permeación gel se obtuvo la distribución de peso molecular, reportando los valores de Mn, Mw y Mv. Dentro de estas, los mayores val- ores obtenidos fueron los siguientes: Mn: 6415 g/mol, Mw: 11577 g/mol y Mv:10618 g/mol. Además, se obtuvo su índice de polidispersidad, el cual fue cercano a 2 lo que indica buenas propiedades mecánicas para estos polímeros. A su vez, se calculó la viscosidad intrínseca por medio de la ecuación Mark-Houwink, obteniendo un valor máximo de 9277 dL/g. Utilizando estas caracterizaciones y el método de reacción se dimensionó un reactor tipo batch de 5 m3, con un agitador de tipo helicoidal de dos cintas que necesitaría 8.17 HP para funcionar y una chaqueta como medio de intercambio de calor, para retirar un flujo calorífico...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20725
dc.language.isospa
dc.subjectBIOPOLIMEROS - APLICACIONES INDUSTRIALES
dc.subjectBIOPOLIMEROS - PRODUCCION
dc.subjectCALORIMETRIA
dc.subjectPESOS MOLECULARES
dc.subjectREACCIONES QUIMICAS
dc.subjectRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
dc.subjectTERMOGRAVIMETRIA
dc.subjectVISCOSIDAD
dc.titleSíntesis de Poli (L-Lactida-co-c-caprolactona) y escalamiento del mismo para su utilización a nivel industrial
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46437.pdf
Tamaño:
5.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024