La protección del patrimonio cultural en situaciones de conflicto

dc.contributor.advisorMacaya Lizano, Arianaes_CR
dc.contributor.authorLeandro White, Thamaraes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T18:44:45Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:40:46Z
dc.date.available2019-10-08T18:44:45Z
dc.date.available2021-06-17T16:40:46Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractLos pueblos y naciones, a lo largo del tiempo y el desarrollo de su cultura autóctona, han creado sus propias formas de vida e identidad nacional e histórica. En ese proceso evolutivo, se va forjando la construcción del patrimonio cultural, el cual consiste, esencialmente, en la producción de objetos materiales e inmateriales, considerados como únicos, irrepetibles y valiosos. Son estructuras que representan la identidad, la cultura y la idiosincrasia de cada pueblo. Es tal la importancia que tiene el patrimonio cultural para un pueblo que, dentro de situaciones de conflicto, su destrucción, saqueo, venta ilícita o alteración, se utiliza como una forma de ataque, dado que su destrucción se realiza con la única y exclusiva finalidad de borrar, herir o destruir, la identidad de dicho pueblo. Esta destrucción patrimonial, no solo se ve reflejada de manera física o material, sino que también busca borrar todo rastro de la cultura, la civilización y la memoria colectiva del pueblo atacado, por lo que la justificación de este trabajo de investigación se centra en analizar cómo la destrucción del patrimonio cultural es una estrategia militar que vulnera derechos humanos y dicho ataque constituye un crimen de guerra, el cual debe ser sancionado. A pesar de la importancia que tiene el patrimonio cultural, se plantea como hipótesis que la protección establecida por el Derecho Internacional Humanitario no ha sido efectiva para garantizar, de manera integral, su salvaguardia en situaciones de conflictos. En particular, este marco de protección no ha tomado en cuenta la afectación de un conjunto de derechos humanos que penden, directa o indirectamente, del patrimonio cultural. El objetivo general es determinar cómo se puede garantizar la protección del patrimonio cultural en situaciones de conflicto, partiendo de la importancia que tiene dicho patrimonio para un pueblo; pero también tomando en cuenta las deficiencias que ha tenido...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8985
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONFLICTO ARMADOes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_CR
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_CR
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL - PROTECCIONes_CR
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL - PROTECCION - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.titleLa protección del patrimonio cultural en situaciones de conflictoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43931.pdf
Tamaño:
6.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024