Epidemiología de cáncer de piel en los adultos mayores del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2012

dc.contributor.advisorMonge Navarro, Oscares_CR
dc.contributor.authorArce Córdoba, Kimberlyes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:24:52Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:13:42Z
dc.date.available2018-04-09T17:24:52Z
dc.date.available2021-09-01T18:13:42Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en geriatría y gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014es_CR
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es describir las características epidemiológicas de la población adulta mayor diagnosticada con cáncer de piel en el año 2012 en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, a través de una revisión de expedientes con el diagnóstico histopatológico de neoplasia cutánea. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. Se analizaron 113 expedientes, de ellos, 81 expedientes se ajustaban a los criterios de inclusión del estudio. En este estudio se observó que el promedio de edad de las personas con diagnóstico de cáncer de piel fue de 82 años, relacionándose que a mayor edad hay mayor riesgo de cáncer de piel. El sexo que predominó fue el femenino, esto se asoció a que la muestra estudiada son adultos mayores, y la expectativa de vida es mayor en las mujeres. Se documentó que sólo el 19% de los pacientes tenían el antecedente de la exposición solar, contrario a lo descrito en la literatura, en probable relación con que no se documentó esta variable en el 53% de la muestra. Se identificó que la mayoría de la población a la cual se le realizó el diagnóstico de tumores malignos en el hospital estudiado es en la provincia de San José en el 67.9%, con una distribución principalmente en los cantones Central (21%) y Desamparados (16%). Similar al lo reportado en otros estudios, el tipo histológico más frecuente fue el carcinoma basocelular con 75.5%, el segundo lugar fue el carcinoma epidermoide con 19%, seguido del melanoma 4.5% y un único caso de tumor de anexos. El sitio más afectado fue la cabeza en 80% y el cuello en el 10%, se demostró una relación significativa entre el sitio anatómico afectado y el tipo histológico de cáncer (p= 0.01). Además se documentó que al momento del diagnóstico, se identificaron múltiples tumores malignos de piel en el 22% de las personas. La incidencia del cáncer de piel en es este trabajo fue de 242/100.000, la cual resultó...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Geriatría y Gerontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4044
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - ENFERMEDADESes_CR
dc.subjectCARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSASes_CR
dc.subjectENFERMOS DE CANCER - CUIDADO Y TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectHOSPITAL NACIONAL DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DR. RAUL BLANCO CERVANTES (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2012es_CR
dc.subjectMELANOMAes_CR
dc.subjectPERFIL DE SALUDes_CR
dc.subjectPIEL - CANCER - EPIDEMIOLOGIAes_CR
dc.titleEpidemiología de cáncer de piel en los adultos mayores del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2012es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38226.pdf
Tamaño:
2.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024