Efecto genotóxico de los plaguicidas en una población costarricense de trabajadoras bananeras

dc.contributor.advisorCuenca Berger, Patriciaes_CR
dc.contributor.authorRamírez Mayorga, Vanessa de los Angeleses_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:23:37Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:22:46Z
dc.date.available2018-04-09T17:23:37Z
dc.date.available2021-09-01T17:22:46Z
dc.date.issued1998es_CR
dc.descriptionTesis (magister scientiae)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado en Biología, 1998.es_CR
dc.description.abstractEl uso de plaguicidas en los países en desarrollo es extenso en cantidad y en tiempo. Un gran porcentaje de lo que se aplica queda en el entorno y en los organismos que ahí habitan. Lo c ual acarrea tanto problemas de contaminación ambiental como un detrimento en la salud de las personas que están en contacto con ellos. Los efectos se pueden manifestar a corto o a largo plazo y los síntomas pueden variar mucho desde un dolor de cabeza hasta el desarrollo de cáncer. En este sentido, la mayoría de los estudios están orientados hacia los efectos agudos¡ otros hacia los efectos crónicos y una pequeña cantidad hacia el efecto genotóxico de los plaguicidas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto genotóxico de los plaguicidas utilizados en las empacadoras de banano. Para esto se utilizaron como marcadores biológicos: el ensayo de micronúcleos de cultivo de linfocit os en células binucleadas y la electroforesis de células únicas en linfocitos aislados de sangre periférica (conocido como ensayo cometa). Esta investigación se enmarca co mo un estudio caso: testigo (del inglés case: control). La población en estudio fue de 68 mujeres (32 casos y 36 testigos) para el ensayo de micronúcleos. La electroforesis de células únicas se realizó a 58 mujeres (30 casos y 28 testigos). Las fincas visitadas están ubicadas en el cantón de Pococí, Limón, Costa Rica. Los resultados obtenidos con el ensayo de micronúcleos, i ndican que no existe una diferencia significativa entre los casos y los testigos. Sin embargo, las mujeres que trabajan en las empacadoras con hijos nacidos muertos o abortos espontáneos tienen 1,45 veces más probabilidades de tener micronúcleos que sus compañeras de trabajo sin hijos nacidos muertos o abortos espontáneos. Lo que puede ser un indicador de susceptibilidad genética. En el caso de la electroforesis de células únicas, se presenta un...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4016
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPLAGUICIDAS - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectPLAGUICIDAS - TOXICOLOGIAes_CR
dc.subjectTRABAJADORES AGRICOLAS - ENFERMEDADES E HIGIENE - REGION DEL ATLANTICO (COSTA RICA)es_CR
dc.titleEfecto genotóxico de los plaguicidas en una población costarricense de trabajadoras bananerases_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18523.pdf
Tamaño:
18.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024